Cualquier inversor que lea habitualmente la prensa económica, llevará un tiempo viendo como la temida inversión de la curva de tipos de interés en EEUU copa muchos titulares. A continuación, vamos a intentar, de manera sencilla, comentar brevemente qué es esto de que las curvas se inviertan.
En un escenario habitual, prestar dinero a largo plazo es siempre más rentable que prestar dinero a corto plazo. Esto es algo lógico, ya que cuanto mayor sea el plazo al que prestemos el dinero, mayor retribución querremos a cambio, pues soportamos una mayor incertidumbre (posible impago de la deuda, por ejemplo). Pues bien, cuando esta situación es al contrario, es decir, cuando prestar dinero a corto plazo es más rentable que prestarlo a largo plazo, estamos hablando de que la curva se ha invertido.
Esto se produce cuando los inversores consideran que la economía a corto plazo tiene demasiadas incertidumbres y por tanto los inversores exigen un mayor pago por adquirir deuda a corto plazo.
Así pues y resumiendo, cuando los tipos de interés a corto plazo son mayores que los tipos de interés a largo plazo, estamos hablando de que la curva de tipos de interés se ha invertido.
¿Cómo se interpreta esto? Pues para la mayoría de profesionales del sector, esto es un indicativo de debilidad económica, que podría anticipar una recesión o crisis económica en el futuro. De hecho, y tirando de historia, en las últimas 10 ocasiones en las que las curvas de tipos de interés se han invertido, ha habido 9 en las que la economía de EEUU se ha desacelerado o ha entrado en recesión.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!