Hace poco nos consultaban, sobre cómo poder aprovechar las fluctuaciones en el precio del petróleo, para tomar posiciones tanto alcistas como bajistas.
La manera más común de realizar esta operativa, en el caso de inversores experimentados o profesionales, en mediante la apertura de contratos de futuros sobre el petróleo, ya sea sobre el Brent o sobre el Texas.
La principal ventaja de operar con futuros, es que la réplica en el comportamiento del petróleo es exacta.
Por contra, tiene una desventaja importante, que es, que los nominales de los contratos de futuro suelen ser elevados. Un contrato de futuro, equivale a 1.000 barriles de petróleo, y si tenemos en cuenta que está cotizando en los entornos de 50$, estaríamos hablando de una inversión equivalente de 50.000$.
También hay que tener en cuenta, que este tipo de contratos de futuros, vencen por entrega, es decir que si no se cierra la posición antes del vencimiento, podemos encontrarnos con que hemos comprado barriles de petróleo de manera física. Por lo tanto, mucha precaución con esto.
Otra manera de invertir en petróleo, mucho más frecuente en inversores pequeños o menos experimentados, es a través de ETFs, que pueden replicar el comportamiento del crudo, bien directa o indirectamente. Es decir, existen ETFs que replican al crudo, teniendo barriles físicamente comprados; y existen ETFs que replican al crudo teniendo futuros comprados.
En este caso, el inversor, comprará mediante el ETF, la cantidad que quiera invertir en petróleo, y lo hará como si de una acción se tratara, olvidándose de vencimientos.
Existen ETFs para replicar el petróleo, de manera directa, inversa e incluso de manera apalancada, por lo que se trata de un instrumento de inversión muy a tener en cuenta a la hora de buscar diversificar las carteras.
Con los ETFs si que hay que tener cuidado a la hora de seleccionarlos, y valorar dos aspectos fundamentales.
Por un lado, el volúmen. Es importante que el ETF elegido, negocie un volúmen elevado de títulos, para asegurarse que la horquilla con la que se trabaja es lo más cerrada posible, y que siempre habrá contrapartida a un precio razonable.
Por otro lado, es importante valorar cómo replica el ETF el comportamiento del petróleo, ya que puede ocurrir que en función de cómo lo haga, el ETF no replique exactamente la evolución del activo subyacente.
Por último, también existen fondos de inversión de temática sectorial, que pueden invertir en el sector energético y tener exposición a empresas petroleras por ejemplo, pero en este caso, hay que tener en cuenta que la réplica puede no tener nada que ver con el comportamiento del petróleo, ya que la inversión es a través de empresas que tienen relación con el crudo.
Es por ello, que este medio de inversión, sólo sería interesante para aprovechar una excesiva debilidad en el sector bursátil, pero no para aprovechar una debilidad en el precio del petróleo.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!