RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

En nuestro artículo de hoy, nos gustaría hacer hincapié en una cuestión que nos plantean con frecuencia en nuestro correo de consultas, consulcapital@jmgarciarolan.com; y que hace referencia a si preferimos trabajar con activos de gestión pasiva en las carteras o con productos de gestión activa. No es la primera vez que comentamos este tema, pero creemos que es importante volver a tratarlo, ya que vemos que uno de los errores principales que vemos en algunas carteras de inversión está producido por esta cuestión.

Comenzamos respondiendo a la pregunta, y lo cierto es que solemos utilizar tanto productos de gestión activa como productos de gestión pasiva en aquellas carteras que por su horizonte temporal y perfil de riesgo lo admiten. Ambos estilos de gestión son compatibles, pero la clave es por un lado saber cómo utilizar estos productos en una cartera, y sobretodo, y quizás esto es lo más importante, hacer una gestión activa de nuestras inversiones independientemente del producto que utilicemos.

En nuestra opinión, los productos de gestión activa tienen cabida en las carteras en cualquier momento de mercado, ya que el hecho de que haya un equipo gestor que esté realizando un trabajo de estudio, composición y seguimiento de la cartera, le aporta un valor añadido al activo en cuestión. Sin embargo los productos de gestión pasiva hay que saber bien cuando incorporarlos en una cartera, ya que como saben, no realizan gestión alguna (por eso tienen comisiones más baratas), sino un réplica de un índice, sector… Por ello, momentos en los que los mercados tienen tendencias alcistas más o menos predecibles, o después de una fuerte corrección, este tipo de activos pueden proporcionarnos un buen posicionamiento en las carteras.

Lo que debemos de tener claro, es que los productos de gestión pasiva, por el hecho de no realizar gestión, nos van a aportar, por norma general una mayor correlación con los mercados, por lo que cuando la volatilidad es alta, el comportamiento de nuestra cartera también va a sufrir esa volatilidad. Esto no es algo de por sí negativo, sino algo a tener en cuenta, ya que no todos los tipos de inversor toleran volatilidades altas en sus carteras. Lógicamente un producto de gestión activa también puede tener volatilidades elevadas, y también pueden ser inapropiados para los inversores más conservadores, pero si el producto es bueno y realmente hace una buena gestión, lo normal es que sufra un menor impacto en su comportamiento que el de su índice de referencia. 

No obstante, el mensaje que nos gustaría dejar patente en esta nota, es que lo más importante de todo es que hagan gestión en su cartera. No se limiten a comprar activos y dejarlos a su “libre albedrío” ya que esta estrategia no suele funcionar de manera sostenida en el tiempo. Tanto si prefieren productos de gestión activa, como si prefieren productos de gestión pasiva, es importante que analicen el momento más apropiado para incorporarlos en su cartera y que les hagan un seguimiento para tener su cartera actualizada y en consonancia con la situación económica y de mercado.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario