Recientemente hemos recibido alguna consulta por parte de nuestros lectores, sobre las monedas virtuales y las ICO, algo relativamente novedoso, pero que parece estar generando cierto interés entre los inversores.
En nuestro artículo de hoy, queremos comentar brevemente al respecto, y dar unas ligeras y sencillas pinceladas al respecto, recomendado lógicamente a todos los lectores que realmente estén interesados en el tema, que profundicen en la materia.
Comencemos por el principio, ¿Qué es una ICO?
Este término, hace referencia a una forma de recaudar fondos de manera digital, y utilizando una moneda virtual o criptomoneda. Vendría a ser similar a una Oferta Pública Inicial de acciones o OPI, pero centrado en el mundo de las criptomonedas.
En este caso, los emisores de la ICO, aceptarán una determinada criptomoneda (Bitcoin, Ether…) a cambio de lo que se conoce como “token” y que estará relacionado con una determinada empresa o un determinado proyecto. Diríamos por tanto, que ese “token” es un instrumento digital en el cual estarían representados los derechos de adquisición o propiedad de lo que esté intentando financiar esa ICO.
Generalmente, las ICO entrañan una serie de riesgos que hay que conocer, como por ejemplo la falta de regulación en la mayoría de países (hay zonas en las que incluso están prohibidas), o el riesgo de fraude y falta de información entre otros. Además hemos de tener en cuenta, que los “token” no son activos que tengan ningún valor fuera del entorno digital de la ICO en la que se han creado.
Por eso y como hemos comentado al principio, es muy importante informarse y estudiar bien todo lo referente a estas cuestiones, que si bien cada vez comienzan a estar más presentes en nuestro día a día, todavía les queda mucho camino por recorrer, especialmente en lo que a regulación, información y protección al inversor se refiere.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!