RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

En muchas ocasiones, hemos comentado la enorme dependencia que han ido cogiendo los mercados financieros a los estímulos económicos que han fomentado los bancos centrales.

Cierto es que en los momentos más duros de la crisis, tanto la economía como los mercados financieros han necesitado de esos programas de estímulos, los famosos QE para salir adelante; pero en los últimos años, los banqueros centrales han abusado quizás de su influencia para calmar a los mercados en momentos puntuales.

Esta situación es realmente peligrosa, ya que el efecto real que estamos viendo en las actuaciones de la FED o del BCE, es el de un maquillaje “osceno” de la realidad económica.

Fíjense sin ir más lejos en lo acontecido hoy en estas primeras hora de mercado. Con una guerra comercial que se está prolongando en el tiempo, una economía global que se está resintiendo en sus datos y proyecciones de crecimiento, otras tensiones políticas (Irán-EEUU), profit warning de algunas empresas muy tocadas por los aranceles… la apertura bajista de los mercados era más que normal, al igual que lo sería ver ciertas correcciones en los mercados. Sin embargo, han bastado 5 minutos de intervención de Mario Draghi, abriendo la puerta totalmente a bajadas de tipos de interés, y a nuevos estímulos, para que los mercados se giraran con fuerza al alza y volvieran a tantear máximos de junio. 

La conclusión que podemos sacar de todo esto, es que realmente, los mercados financieros están cotizando a unos múltiplos que quizás no se ajustan a la realidad o a los datos fundamentales, pero cada vez que este diferencial se podría ajustar, aparece la mano de un banquero central dispuesto a todo para justificar su puesto, con lo cual la rueda sigue girando y los mercados siguen sin mostrar fielmente cual es la realidad.

Por ello, seguimos pensando que los momentos de oportunidades realmente se producen en momentos de pánico bursátil, como el vivido a finales del pasado año, cuando al menos somos conscientes de que estamos comprando en un momento de recorte. Hoy por hoy, tomar posiciones en zonas de máximos o resistencias, supone para nosotros un riesgo mucho mayor que si no hubiera bancos centrales inyectando estímulos y liquidez a los mercados, por lo que creemos que la prudencia a la hora de invertir es nuestra mejor baza.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario