RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

Tras esta última semana en la que la atención de los mercados se ha centrado principalmente en la FED y el BCE y en las perspectivas de rebajas de tipos de interés, algo que el mercado ha celebrado por todo lo alto, aunque ello signifique en los bancos centrales ven peligrar el crecimiento económico; la evolución de la guerra comercial parece haber quedado en un segundo plano.

Las últimas noticias que teníamos hablaban de la predisposición tanto de China como de Estados Unidos, para sentarse de nuevo a negociar un acuerdo, aprovechando la próxima cumbre del G20. Sin embargo, según medios chinos, que como saben son lógicamente muy afines al Gobierno, estas conversaciones no parece que vayan a deshacer la confrontación en la que ya llevamos metidos muchos meses, aunque podrían ayudar a limar asperezas.

Lo que está claro, es que estamos metidos de lleno en una ardua negociación entre dos países, donde finalmente uno de ellos tendrá que dar su brazo a torcer. Lo lógico sería pensar que China tiene menos capacidad negociadora que EEUU, por lo que debería ser quien diera un paso atrás, sin embargo esto no parece entrar dentro de los planes de Xi Jinping.

Así pues, pensamos que la guerra comercial seguirá generando focos de volatilidad en los mercados, y también una continuación del deterioro económico, que ya estamos viendo en las proyecciones de crecimiento para las principales economías, incluyendo por supuesto las de ambos contendientes.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario