RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

Captura1

Una de las principales cuestiones que hay que tener a la hora de gestionar bien una cartera, es la correlación de los activos que la componen.

La correlación, es la relación que existe entre dos activos y cómo se comportan uno respecto al otro. Es decir, cuando dos activos, suben al mismo tiempo, y caen al mismo tiempo, se dice que están correlacionados y cuando tienen comportamientos diferentes, se dice que están descorrelacionados.

En la gestión de carteras, hay que tratar de buscar activos que estén descorrelacionados entre sí.

Un ejemplo fácil sería por ejemplo las acciones del BBVA y del Banco Santander. Al ser dos bancos muy similares, por norma general, cuando uno tenga un día de caídas, es posible que el otro también lo tenga, y viceversa. Así pues, tener estos dos activos en cartera, no sería interesante desde un punto de vista de correlación.

Por el contrario, dos activos históricamente descorrelacionados, han sido el Oro y la bolsa por ejemplo, ya que en fases de tensión donde las bolsas caen, generalmente los inversores buscan refugio en el Oro que suele subir de valor.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario