Aunque ya es un tema que hemos tocado con anterioridad, somos conscientes de que el debate entre los partidarios de la Gestión Pasiva y los partidarios de la Gestión Activa, es algo que siempre está a la orden del día, especialmente cuando los mercados son alcistas, y los productos de gestión pasiva tienen un buen comportamiento.
Como saben, creemos que en su justa medida, y en función del perfil de riesgo y horizonte temporal de cada inversión, ambos productos pueden ser compatibles. Todo aquel activo que nos ayude a diversificar la cartera, sea de gestión activa o de gestión pasiva, tendrá sus pros y sus contras, y deberemos estudiar cada uno con detalle, para elegir el que sea más adecuado.
Desde nuestro punto de vista, es un error grave, el optar por la gestión pasiva por el mero hecho de que tiene unos costes menores, ya que como hemos comentado con anterioridad, en muchos casos, la diferencia de rendimiento a largo plazo, entre los productos de gestión activa, y sus comparables en gestión pasiva, compensa con creces la diferencia de costes.
¿Por qué?, la pregunta es sencilla de responder. En un horizonte temporal amplio, supongamos que de 5 años por ejemplo, los mercados financieros tienen oscilaciones, y por tanto fases alcistas y fases bajistas.
La gestión pasiva, se limita a replicar un índice, por lo que subirá o bajará de igual manera que haga el índice. La gestión activa por su parte, trata de hacerlo mejor que el índice, por lo que los gestores tratarán de marcar las diferencias aprovechando la volatilidad del mercado para intentar “separarse” lo máximo posible de la evolución del índice.
Es precisamente en fases bajistas del mercado, donde la gestión activa marca la verdadera diferencia con la gestión pasiva. Entendemos que en un mercado tan complaciente como el actual, muchos inversores tengan la impresión equivocada de que los mercados van a seguir subiendo de manera indefinida. A lo largo de los años, hemos observado que esto no es así, y que hay que tener cuidado, ya que tras una fase alcista, viene una fase bajista que en ocasiones puede ser bastante profunda.
Es por ello, que seguimos pensando que la gestión activa, bien seleccionada y en los productos adecuados, es más interesante en las carteras a largo plazo, pero no por ello somos contrarios a la gestión pasiva, en determinados momentos de mercado, y utilizada como complemento de diversificación en las carteras.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!