Tras sucesivo cambios en la fecha de implantación, parece ser que enero 2017 será el mes definitivo para la puesta en marcha del nuevo índice: Euribor Plus. Este sustituirá al actual Euribor. Para hacernos una idea de su funcionamiento conviene recordar al que será su predecesor: el Euribor.
¿Qué es el Euribor? Las instituciones financieras acuden al mercado interbancario en calidad de prestamistas o de prestatarios y de su actividad resulta el Índice del Mercado Interbancario Europeo (Euribor) o “Europe Inter Bank Offered Rate”, que es la referencia interbancaria para vencimientos hasta un año. Este índice se utiliza como interés de referencia en hipotecas y préstamos a tipo variable, se estima que el 80% de la hipotecas de España están ligadas a dicho índice.
¿Como se calcula el Euribor? Se hace de forma diaria, mensual o anual. Los datos necesarios los proporcionan las principales entidades bancarias europeas. A estas cifras se les restan el 15% de los valores más extremos y con el resultado se hace una media. El índice está estrechamente ligado con la marcha de la economía y la políticas monetarias del BCE (Banco Central Europeo).
¿Qué problema tiene el actual índice? Los datos actuales que sirven para calcular el euribor se basan en información dada por los bancos sobre el tipo al que están dispuestos a prestar o a pagar por el dinero que se prestan entre ellos, por tanto siempre puede existir cierto “margen” de diferencia entre lo que se dice y lo que realmente se hace. Y es, precisamente eso, lo que se quiere cambiar con el nuevo Euribor Plus. Lo que buscan es obtener un índice que se ajuste más a la realidad.
¿Como se calcula el Euribor Plus? Se va a calcular sobre operaciones reales y no solo de los principales Bancos Europeos. Con la ayuda de un sistema informático se contabilizará el interés de todo tipo de operaciones de préstamo que se hagan en tiempo real en el mercado: tanto de bancos, como de empresas, también de fondos corporativos, etc. Esto nos dará un índice que se ajustará a la realidad y no a estimaciones, como el actual.
¿Consecuencias del Euribor Plus? A la larga esto debería derivar en un índice menos manipulable por los bancos y más estable, que se mueve únicamente por las fluctuaciones en los tipos de interés. Dada la política monetaria del BCE y la situación de deflación que estamos viviendo, es razonable pensar que se mantenga también bajo, como el actual Euribor. Lo que ha quedado en el “tintero” es si esta nueva modalidad de cálculo se aplicará a las hipotecas actuales o para estas seguirán utilizando el Euribor. Si sabemos, que los nuevos contratos hipotecarios que se están formalizando, muchos bancos, ya incluyen una cláusula que en el caso de que el índice actual se sustituye por el otro tendrán que aceptar el cambio.
Estaremos atentos si esta medida finalmente se implanta y qué consecuencias tendrá para los bancos y clientes de hipotecas.
Si tiene cualquier consulta o desea una ampliación de esta información no dude en escribirnos al blog y le responderemos con la mayor brevedad posible.
¡Gracias por seguirnos!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!