En los últimos años, se ha ido generando un debate cada vez mayor entre los partidarios de la gestión pasiva y los partidarios de la gestión activa. Muchos medios de comunicación y foros financieros, han ido orientando sus artículos especialmente hacia la gestión pasiva, ya que en época de mercados alcistas, ¿por qué los inversores iban a tener que pagar más comisiones por gestión, si todo sube?
Nuestra opinión al respecto siempre ha sido muy clara. Nosotros somos partidarios de la gestión activa, siempre y cuando esta sea buena, aunque también entendemos y consideramos que hay momentos de mercado donde se pueden incorporar en las carteras productos de gestión pasiva, pero siempre buscando hacer gestión con ellos.
Hoy, vamos a aprovechar para hacer un pequeño comparativo entre un fondo de gestión indexada de renta variable europea y tres fondos de gestión activa de diferentes casas (no entraremos a dar su nombre completo) para poder sacar alguna conclusión al respecto.
El fondo de gestión pasiva que hemos seleccionado, es un fondo de la casa Pictet, que en el año 2020 lleva una rentabilidad del -32,66%; exactamente la misma que su índice de referencia que es el MSCI Europe. Así pues, el fondo de Pictet hace lo que tiene que hacer, replicar de la manera más exacta posible, tanto al alza como a la baja lo que hace el MSCI Europe.
Ahora veamos los resultados de sus homólogos en cuento a índice de referencia, pero de gestión activa:
– Fondo JPM Europe… que en el año lleva un -37,81%. El fondo lo ha hecho peor en este caso que el fondo de gestión pasiva, y además habría tenido más costes por gestión.
– Fondo Eleva European… que en el año lleva un -32,90%. Podemos decir que este fondo lo ha hecho igual que el fondo de gestión pasiva, pero como en el caso anterior, también habría tenido más costes por gestión.
– Fondo MFS European… que en el año lleva un -25,59%. En este caso, el fondo lo ha hecho mucho mejor que el fondo de gestión pasiva. Lógicamente, tendría una mayor comisión de gestión (1,05% vs 0,30%), pero nos habría ahorrado un 7% de caída.
¿Qué diferencia a estos fondos para que hayan tenido esta disparidad de comportamientos?
La principal diferencia entre ellos está en la distribución sectorial que tienen en cartera, y en la selección de valores. Como saben, cuando los mercados corrigen con fuerza, hay sectores que caen más que la media (bancos, energía, consumo cíclico…) y sectores que suelen caer menos que la media (utilities, consumo defensivo, salud…). Si un fondo está muy sesgado a sectores muy sensibles a las caídas del mercado, acusará con más fuerza las correcciones, mientras que si el fondo está muy sesgado a sectores menos sensibles a las caídas de mercado, se podrá comportar de mejor manera.
Detectar qué sectores pueden ser más sensibles a caídas en un determinado momento, y detectar que fondos pueden encajar mejor o peor las caídas por ello, es una de nuestras principales funciones como asesores financieros.
Nuestras conclusiones con este ejemplo gráfico son muy sencillas y creemos que ustedes ya las habrán sacado. Además, el hacer el comparativo en un momento de caída de mercado, nos puede ayudar a comprender mejor los factores que realmente son determinantes a la hora de elegir entre gestión activa o gestión pasiva.
Así pues, de igual manera que parece claro que no merece la pena pagar una mayor comisión de gestión por una mala gestión, tampoco parece que merezca la pena pagar una comisión de gestión (aunque esta sea pequeña), por un fondo que no hace ninguna gestión. Sin embargo, si que parece evidente que cuando localizamos un fondo que hace una buena gestión de su cartera, merece la pena incluirlo en nuestra inversión, aunque tengamos que pagar más.
Es por ello, que en nuestra opinión el debate no debe estar entre la gestión activa y la gestión pasiva sin más. Debemos de rascar un poco más en la superficie y trasladar el debate a las diferencias entre la buena gestión activa, la gestión activa y la gestión pasiva.
Nosotros sin dudar creemos que lo que de verdad aporta valor en las carteras es la buena gestión activa, y al ejemplo nos remitimos. Lógicamente, la buena gestión activa hay que pagarla, y creemos que merece la pena hacerlo con creces.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!