De un tiempo a esta parte, ha empezado a sonar mucho en el terreno de los ETFs (fondos de inversión cotizados), la oferta, cada vez mayor de los denominados ETFs de Beta Estratégica, un concepto novedoso para la mayoría de inversores.
En este comentario, vamos a tratar de dar un poco de luz sobre el concepto de “Beta Estratégica”, aunque sin entrar en definiciones complejas.
Podríamos definir la Beta Estratégica de un producto, como la capacidad de dicho producto, para mejorar, bien sea aumentando la rentabilidad o reduciendo el riesgo; la evolución de su índice de referencia.
Históricamente, cuando se hablaba de un ETF, el inversor entendía que este era un producto de gestión pasiva. Es decir, un producto que se limitaba a replicar el comportamiento de su índice de referencia.
Pues bien, desde hace tiempo, se han empezado a comercializar ETFs que lo que buscan, es aportar algo de Beta Estratégica en su evolución.
Por supuesto, no hay que confundir la Beta Estratégica, con la gestión activa, ya que no tiene nada que ver. Como saben, la gestión activa, lo que busca es superar en rentabilidad a su benchmark, lo que se conoce en el mundo financiero, como aportar Alfa.
Se podría decir por tanto, que la Beta Estratégica, está a medio camino entre la gestión pasiva y la gestión activa.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!