La inversión en materias primas, es algo que genera mucho interés entre los inversores, pero también muchas dudas, especialmente cuándo hemos decidido que queremos incorporar una determinada materia prima en nuestra cartera. ¿Cómo hacerlo?
En nuestro blog ya hemos tratado el tema con el Oro. Si nos leen habitualmente sabrán que no recomendamos comprar Oro a través de un fondo de inversión ya que estos no invierten en la materia prima, sino en compañías mineras, que no es lo mismo. Por ello, nuestra recomendación es utilizar un ETF para replicar el comportamiento de esta materia prima.
Sin embargo, existen muchas otras materias primas que suscitan el interés de los inversores, como el Aluminio, la Plata, el Cobre, el Petróleo; así como determinados productos como el Cacao, el Café o el Algodón a los que también se puede acceder mediante los ETFs, un instrumento de gestión pasiva que combina características de los fondos de inversión y características de las acciones.
Pero no solo se puede invertir en productos aislados, sino que también existen ETFs que nos permiten replicar por ejemplo el sectorial de los Metales Preciosos, o el sectorial de las Commodities a nivel global, por ejemplo.
Así pues, si quieren tomar posiciones en alguna materia prima o producto concreto, sepan que a través de los ETFs hay una gran variedad de posibilidades, y que en este caso, sí que se estaría replicando el comportamiento del activo elegido; no así en el caso de los fondos de inversión que si bien son nuestro activo preferido a la hora de configurar una cartera de inversión, en el terreno de las materias primas no ofrecen una alternativa adecuada, ya que como hemos dicho anteriormente, los gestores no invierten en la materia prima o producto final, sino en compañías mineras o compañías que se dedican a la producción de un producto.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!