A punto de terminar este año, en una situación totalmente opuesta a la sufrida a finales de 2018, creemos que es momento de comenzar a mirar al 2020 y plantearnos cuáles pueden ser las principales incertidumbres a las que nos tendremos que enfrentar en el próximo ejercicio.
A nivel global, seguiremos teniendo “ruido” provocado principalmente por la evolución en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, a la que habrá que sumar las negociaciones entre Reino Unido y la UE.
También creemos que habrá que tener muy en cuenta el desarrollo macroeconómico del año, donde deberemos de estar muy atentos a los datos de crecimiento de las diferentes economías, así como a las políticas monetarias, muy relacionadas como no con la inflación.
Por último y tras este gran año 2019, nos queda la duda de si el mercado tendrá capacidad para seguir subiendo. Hemos visto como este año, los PER de algunas bolsas de gran relevancia como el S&P500 se situaban a unos niveles muy exigentes de cara al año que viene, lo que obligará a las empresas a presentar unos múltiplos de crecimiento igual de exigentes. Todo lo que sea no cumplir con esta premisa, provocará correcciones en los mercados.
Si nos centramos en Europa, hay dos riesgos claros de cara a 2020. Uno sería una salida sin acuerdo del Reino Unido sin que llegue a producirse un acuerdo con la UE. Ya les anticipamos que esto supondría un impacto negativo de casi un -0,5% en el PIB de la Zona Euro. El otro sería que Trump comenzara una oleada de aranceles contra las empresas exportadoras europeas, especialmente contra el sector de la automoción. Esto también supondría una reducción en el PIB de la Zona Euro que se estima en los entornos de un -0,2%/-0,4%.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!