RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

Una pregunta que siempre suele surgir cuando tus amigos saben que te dedicas profesionalmente al asesoramiento financiero, es ¿en qué invierten los grandes patrimonios? ¿Cuales son los secretos de sus inversiones?

Muchas veces la respuesta decepciona al corrillo de interesados, ya que es más simple de lo que ellos piensan.

Hemos de darnos cuenta de que hoy en día, cada vez hay más variedad de productos de banca privada accesibles a todos los patrimonios, unos productos que pueden permitir a cualquier inversor configurar una cartera de ahorro a largo plazo, muy parecida en su estructura a la cartera que podría tener una persona con un gran patrimonio. Productos como los fondos de inversión, los planes de pensiones, las acciones o los ETFs, son activos que cuentan con el beneplácito de cualquier inversor profesional, independientemente del patrimonio que esté asesorando. Lo que es realmente importante, es trabajar con entidades que ofrezcan una amplia variedad de estos productos, para poder beneficiarnos de las ventajas de la diversificación.

Sin embargo, los grandes patrimonios no solo tienen en sus carteras productos tradicionales como los que hemos comentado, sino que también tienen productos más especializados como inversiones en economía real, a través de instrumentos que les permiten invertir en inmuebles, sostenibilidad, start up, empresas fotovoltaicas

Históricamente estos productos, si que es cierto que tenían barreras de entrada importantes, con inversiones mínimas que estaban al alcance de muy pocos (hablamos de millones de euros). Sin embargo, ahora cada vez es más frecuente que las entidades incluyan este tipo de inversiones en su oferta a clientes, y además lo están haciendo con importes mínimos más factibles para inversores que cuentan con patrimonios medios.

Este tipo de productos, son quizás la principal diferencia que se puede encontrar en las carteras de los grandes patrimonios con respecto a las carteras del inversor medio, pero dado que ahora es posible ir incorporando este tipo de inversiones como pieza importante de diversificación en nuestro patrimonio, nuestra recomendación como profesionales es que a la hora de configurar nuestra cartera de inversiones, preguntemos a nuestro asesor financiero la oferta de este tipo de productos de economía real, que pudieran ser interesantes para nuestra inversión.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario