RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

El comienzo de año 2019 está siendo especialmente bueno, con importantes subidas en todos los índices de referencia, pero si tenemos en cuenta lo que ha acontecido en el mercado durante el pasado 2018, se podría interpretar que este rebote que está teniendo el mercado, no debería ser considerado como un cambio de tendencia y un nuevo ciclo alcista, sino como un ajuste del exceso de pánico vendedor que se produjo especialmente en los meses de octubre, noviembre y diciembre, donde los mercados acumularon caídas que no se veían desde hacía más de una década.

Nuestra sensación en este punto es que el mercado está subiendo en base a que se está cotizando la posibilidad de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, lo que en nomenclatura más técnica vendría a significar que el mercado está metiendo “en precio” que habrá un acuerdo comercial, sin embargo esto es algo que todavía no ha llegado y que hasta que termine por producirse puede todavía dar volatilidad al mercado, un mercado que como saben es muy sensible a las noticias, especialmente cuando estas vienen por parte de alguien tan dado a generarlas como el Presidente Trump.

Por otro lado, consideramos que no se está teniendo en cuenta especialmente el desarrollo y posibles consecuencias del Brexit, por lo que pensamos que los riesgos que el mercado tiene por delante son todavía los suficientemente importantes como para generar situaciones de incertidumbre y volatilidad.

Esta introducción, nos sirve de argumento para exponer a todos aquellos inversores que durante las caídas del año pasado deshicieron posiciones llevados por la tensión y el miedo que les provocaron las caídas de las bolsas. A estos inversores que se han quedado fuera del mercado y que no saben si tomar ahora posiciones o esperar, les recomendaríamos prudencia y paciencia.

Nuestra experiencia nos dice que no es aconsejable correr detrás del mercado, especialmente cuando este ya ha llegado a zonas de resistencias. Con un S&P500 rozando la gran resistencia de los 2.800 puntos, un DAX en los entornos de 11.600 puntos, o un Eurostoxx en 3.300 puntos, consideramos que tomar posiciones alcistas en este momento puede suponer más riesgo que beneficio.

Nuestro consejo sería el de tener la paciencia suficiente como para esperar a que los mercados tengan alguna corrección que pueda permitirnos una entrada en unos niveles más agradables.

Dejarse llevar ahora por la inercia del mercado y subirse en este punto a la renta variable, puede suponer un importante riesgo a medio plazo, ya que se podría estar comprando en máximos, por lo que en caso de producirse una corrección de los mercados, la recuperación de la inversión podría tardar meses en recuperarse.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario