RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

A la hora de seleccionar un fondo de inversión, son varios los criterios que tenemos en cuenta para poder decidir que fondo nos resulta más atractivo para invertir. Dos de los parámetros que solemos mirar, son el Ratio de Sharpe y el Ratio de Sortino, de los que ya hemos hablado en el blog. Sin embargo, ¿cual es más útil?

Recordemos que el Ratio de Sharpe, mide la relación que existe entre la rentabilidad del fondo (menos la rentabilidad de un activo libre de riesgo) y la volatilidad del fondo de un periodo de tiempo, teniendo en cuenta los días de subida del mercado y los días de caída.

El Ratio de Sortino por su parte, mide la misma relación que el Ratio de Sharpe, pero teniendo en cuenta únicamente los días de caída del mercado.

Así pues, el Ratio de Sortino puede darnos una medida más acertada del comportamiento que tiene el fondo, o si lo quieren ver de otra manera, del riesgo que puede aportarnos el fondo en cartera, ya que referencia el comportamiento del fondo en cuanto a rentabilidad, con respecto a los días negativos del mercado. El por ello, que cuanto mayor sea este ratio, mejor trabajo hacen los gestores.

¿Y que ocurre si el ratio de Sortino es mayor que el ratio de Sharpe?

Pues que en este caso estamos ante un fondo que lo hace mejor en momentos de caída de mercado que en momentos de subida del mercado. Es decir, estaríamos ante un fondo que podría darnos descorrelación con respecto al mercado.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario