RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

Terminamos la primera semana de 2020 con tensiones en los mercados internacionales provocadas por el ataque de Estados Unidos a un aeropuerto en Bagdad que ha causado la muerte del General iraní Soleimani, uno de los hombres fuertes del país. Lógicamente la reacción de Irán no se ha hecho esperar, anunciando una “dura venganza”.

Pero, ¿son estas tensiones suficientes como para provocar un cambio de tendencia en los mercados?

En nuestra opinión, basada en la experiencia, creemos que los cambios de tendencia en los mercados financieros se producen como consecuencia únicamente de factores económicos que deterioren o mejoren la evolución de la economía mundial. Este tipo de acontecimientos, geopolíticos, suelen aportar lo que en el argot financiero conocemos como “ruido de corto plazo” y en muchas ocasiones suelen tener una duración limitada en el tiempo. Es más, en determinados momentos, pueden suponer una oportunidad de compra pensando en el largo plazo.

Sin embargo y como siempre recomendamos, no hay que precipitarse en la toma de decisiones, ya que la duración de los efectos de este tipo de tensiones geopolíticas puede ser imprevisible, y por tanto las correcciones en los mercados pueden llegar a ser importantes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario