En nuestro artículo de hoy, vamos a profundizar un poco en las diferentes categorías que se pueden contratar dentro de los fondos de inversión, ya que nos hemos dado cuenta, de que hay algunos ahorradores e inversores, que no son conscientes del amplio abanico de inversión del que disponen.
Hoy nos centraremos en la categoría de FONDOS DE RENTA FIJA
– Fondos de mercado monetario, donde se incluyen fondos que suelen invertir en depósitos, repos o renta fija a muy corto plazo. Son los fondos de inversión de menor riesgo que existen.
– Fondos de renta fija gubernamental, donde se incluyen fondos que invierten en bonos de países, como Estados Unidos, Alemania, Francia…
– Fondos de renta fija a corto y medio plazo, donde se incluyen fondos que invierten en renta fija tanto de empresas como de países, pero con la condición de que la duración media de vencimientos de la cartera sea de corto o medio plazo. Lógicamente estos fondos están menos expuestos a las fluctuaciones en los tipos de cambio.
– Fondos de renta fija Europea, Americana o Global, que como su propio nombre indica, son fondos que invierten tanto en bonos de empresas o países, pero con la restricción de invertir solamente en un área geográfica.
– Fondos de renta fija High Yield, donde se incluyen fondos que invierten en bonos de empresas, que por su nivel de riesgo o necesidades de financiación, pagan una rentabilidad superior a la media. Lógicamente, este tipo de fondos, aunque sean de renta fija, suelen tener niveles de riesgo algo superiores a los del resto de fondos de renta fija.
– Fondos de renta fija Emergente, donde se incluyen fondos que invierten en bonos de empresas de países emergentes. Esta categoría tiene el mayor nivel de riesgo de todos los fondos de renta fija, y en ocasiones, tienen riesgos y volatilidades equiparables a los de la renta variable.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!