RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

 

futuros

 

Muchos inversores han oído hablar de los productos derivados como instrumento de inversión, pero son pocos los que saben en que consisten.

En este artículo, hablaremos del derivado más negociado a nivel internacional: los futuros.

¿Que es un futuro?

Un futuro, es un contrato a plazo, negociado en un mercado organizado, por el que las partes acuerdan la compra o venta de un determinado activo financiero (activo subyacente), en una fecha futura (fecha de vencimiento), a un precio convenido de antemano.

El comprador de un futuro, tiene la obligación de comprar el activo subyacente, al precio del futuro en la fecha de vencimiento del contrato, mientras que el vendedor, tiene la obligación de venderlo.

Existen futuros sobre acciones, materias primas, divisas, índices…

Veamos un ejemplo:

Imaginemos, que los futuros del Banco Santander, con vencimiento Junio de 2017, tienen un precio de 5€. En este caso, el Banco Santander, es el activo subyacente, mientras que Junio de 2017 es la fecha de vencimiento del contrato de futuro.

Un comprador de ese futuro, se obliga a comprar acciones del Banco Santander, en Junio de 2017 (generalmente los vencimientos de futuros son el tercer viernes de cada mes), mientras que el vendedor, se obliga a venderlas.

Este futuro, cotiza de manera diaria, en función de como se mueva el Banco Santander. Si el Banco Santander sube, el futuro subirá en la misma proporción y viceversa.

Otro dato importante de los futuros, es que liquidan pérdidas o ganancias de manera diaria.

Así pues, si llega el mes de junio, y el Banco Santander está cotizando a 6€ (recordemos que cuando el comprador del futuro hizo la compra, estaba a 5€), este comprará acciones del Banco Santander a 6€, pero el euro que ha subido el valor desde entonces, ya se lo habrá ido ingresando en su cuenta. De la misma forma, el vendedor del futuro, habrá perdido ese euro.

Es decir, tanto un tenedor de acciones, como un tenedor de futuros, han ganado con la operación de compra. Uno por haber comprado acciones, y otro por haber comprado un futuro.

¿Que diferencia hay entre las acciones y los futuros?

Con las acciones, el desembolso de la compra, se hace en el instante, mientras que con el futuro, el desembolso de la compra de las acciones se hace al vencimiento. Durante la vida útil del futuro, el comprador o vendedor del mismo, NO tienen acciones, si no una obligación a comprarlas o venderlas en una fecha determinada. Este detalle es muy importante.

Al comprar futuros, lo único que se exige, es aportar un porcentaje de lo que supondría la compra a futuro, que es lo que se denomina como garantía.

En próximos artículos, seguiremos profundizando en el campo de los futuros financieros, ya que somos conscientes de que es un producto complejo pero que suscita el interés de muchos inversores.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario