En nuestro último artículo del blog (cuya lectura le recomendamos), introducíamos unos de los motivos de preocupación que está afectando a los mercados internacionales, en relación a la fuerte caída de los precios del crudo: los leverage loans.
Hoy, les hablaremos de otro factor que ha contribuido a acelerar las caídas en estas últimas semanas, y que también tiene una relación directa con la caída del petróleo. Nos estamos refiriendo a las ventas de sus posiciones en bolsa, de muchos fondos soberanos, especialmente los situados en países productores y exportadores de petróleo.
Pero primero nos gustaría empezar explicando que un fondo soberano, es un fondo de inversión gubernamental, desarrollado principalmente en los países emergentes y que alimentados por dinero público, gestionan los activos de los Estados en el extranjero.
El origen de estos fondos, está en Gobiernos de países que disponían de un exceso de ahorro debido a sus importantes recursos petroleros (Oriente Medio, Rusia, Venezuela) y reservas de divisas en los bancos centrales (China).
El montante total de estos fondos soberanos, es difícil de valorar, ya que los Estados son muy reticentes a proporcionar información. Los más importantes y con mayor actividad, pertenecen a países de Oriente Medio, Sudeste Asiático, Noruega y China. Se calcula que entre estas cuatro zonas, se superan los 5 billones de dólares, pero en global existen 84 fondos soberanos por lo que estaríamos hablando de varias decenas de billones de dólares que en estos últimos años, han entrado a invertir en distintos activos a nivel global, siendo la Zona Euro uno de los principales objetivos de inversión.
Como seguro que ya habrán enlazado, la caída sostenida de los precios del crudo, a niveles de 2009, hace que muchos países cuya economía depende directamente del petróleo, estén sufriendo un importante deterioro de sus finanzas, viéndose obligados a deshacer sus posiciones inversoras para hacer frente a sus necesidades más inmediatas.
Y ya saben que a la hora de deshacer una posición, cualquier inversor busca deshacerse del activo más líquido, y este no es otro que las acciones.
Es por ello, que vemos una importante relación entre la caída del precio del petróleo, y la necesidad de hacer liquidez de aquellos países cuya situación de bonanza económica se ha ido viendo reducida de manera significativa, ante la caída en precio de su principal fuente de ingresos. Y creemos que la posición vendedora de muchos fondos soberanos, es uno de los motivos que explican la caída tan fuerte y sostenida de las bolsas internacionales.
Estos flujos de caja que ahora están saliendo, creemos que retornarán al mercado en el momento en el que el precio de petróleo se estabilice o recupere ligeramente, y las tensiones económicas se suavicen.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!