RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

bolsa_china_0

Empezamos el día de hoy con el petróleo marcando nuevos mínimos, algo que puede hacer que los Bancos Centrales comiencen a replantearse sus líneas de actuación para este año, y que en un primer impacto, afecta directamente a los mercados de renta variable.
Ayer las noticias por parte de la FED nos dejaron un menor optimismo, con las dudas de alguno de sus miembros sobre sí las subidas de tipos de interés programadas para 2016, deberían de modificarse. Ello vendría a colación de la probable desaceleración en el crecimiento de EEUU que están dando a entender los últimos datos conocidos. Como no podía ser de otra manera, esto provocó que la bolsa americana cerrara la sesión con fuertes caídas, que ya anticipaban lo que ocurriría hoy en apertura en Europa.
Sin embargo,…

Sin embargo, el cariz claramente bajista que habían tomado los mercados esta mañana, con un Eurostoxx50 perdiendo los 3.000 puntos o un Ibex35 perforando de nuevo sus zonas de soporte, se ha ido calmando a medida que transcurría la sesión, gracias a que tras la apertura del mercado americano (números rojos a inicio, pero rápida recuperación en V), las bolsas europeas se han girado desde mínimos y han cerrado por encima de resistencias claves. 
No obstante, la alta volatilidad que han mostrado los índices en esta semana, hace que no debamos de perder en ningún momento la prudencia. Por el momento, no tenemos una formación de suelo clara en las bolsas, y cualquier noticia que el mercado interprete como negativa puede desencadenar nuevas caídas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario