La extraordinaria situación actual, ha llevado a algunas grandes empresas a reducir o suprimir el pago de dividendo a los accionistas. ACS por ejemplo, ha acordado reducir su pago en un 20%, mientras que el Banco Santander lo ha eliminado.
Sabemos que hay inversores que basan su estrategia de inversión en la selección de acciones con buen dividendo, para ir buscando una rentabilidad periódica en base al cupón y sin importarles demasiado lo que haga el precio de la acción ya que generalmente suelen ser inversores a largo plazo.
Este tipo de inversores, ha visto como en este momento, no solo el valor de sus acciones se ha reducido considerablemente, sino que también es probable que lo haya hecho la rentabilidad por dividendo media de su cartera. Su estrategia por tanto no está saliendo según lo previsto.
Cabe pensar por supuesto, que esta es una situación puntual, provocada por un empeoramiento muy rápido de las perspectivas y que a futuro las empresas que han suprimido el pago del dividendo puedan ir recuperándolo. No tenemos más que echar la vista atrás, a la crisis de 2008 cuando muchas empresas eliminaron durante algún tiempo el pago de dividendos para posteriormente ir recuperándolo, algunas en formato scrip dividend y otras en efectivo.
Sin embargo, más allá de que la situación actual sea puntual o no, creemos que hay un error de planificación en el hecho de basar toda la estrategia de inversión en el pago de dividendos.
Hay un concepto equivocado en los inversores que parte de la base de considerar el pago del dividendo como algo “seguro” o “inamovible”. Las empresas pueden modificar el pago del dividendo o llegar a eliminarlo en base de las previsiones de resultados o evolución de la empresa. Esto es algo que debe de tenerse muy en cuenta.
Pero no es este el error de planificación al que hacíamos referencia. Para nosotros el fallo grave está en basar toda la estrategia de la inversión a una sola carta. En nuestra opinión, para hacer una correcta planificación de nuestro patrimonio, debemos de tener distintas estrategias planteadas, lo que nos llevara a que si una de ellas falla, el resto pueda compensar el comportamiento de la cartera.
Habrán leído en muchos de nuestros artículos, cómo hacemos especial hincapié en la necesidad de diversificar correctamente las inversiones, y cómo solemos mencionar que la palabra diversificación engloba un espectro muy amplio de factores a considerar. Distintos tipos de activos, distintos estilos de gestión, variedad sectorial o geográfica son algunos de ellos, pero como han visto, también tener distintas estrategias planteadas, contribuye a diversificar adecuadamente nuestras inversiones.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!