RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

En muchos artículos, hablamos acerca de la necesidad de adecuar las carteras al riesgo que se está preparado para asumir, y la importancia que tiene por tanto, conocer el riesgo que puede tener cada uno de los activos que la componen.

Sin embargo, a la hora de realizar este estudio del riesgo de cada producto, muchos inversores se pueden encontrar con la duda de no saber con exactitud que parámetros mirar para poder saber el riesgo que tiene el activo que incorpora en su cartera.

?Centrándonos en los fondos de inversión, por ser el activo por excelencia en las carteras de inversión, el riesgo de cada fondo nos puede venir indicado de varias maneras.

Por un lado, la volatilidad del fondo es un factor clave a la hora de determinar el riesgo que tiene el fondo de inversión. Cuanto mayor sea la volatilidad del fondo, mayores serán los movimientos que pueda tener el fondo a lo largo del periodo de inversión y por tanto, mayor será el riesgo que asuman los inversores.

Ahora bien, a la hora de mirar los datos de volatilidad del fondo, en algunas páginas especializadas, nos vienen volatilidades a un año, tres años y cinco años generalmente. La volatilidad a una año, puede estar en ocasiones distorsionada por un ciclo de mercado poco volátil como el que hemos vivido durante el pasado año 2017, lo que puede hacer que la volatilidad del fondo sea extraordinariamente baja, y no se ajuste realmente al riesgo del fondo. Es por ello que nosotros recomendamos fijarnos más en volatilidades históricas a tres o cinco años, ya que nos reflejarán más fielmente, el riesgo del fondo.

Otra manera quizás más sencilla para saber el riesgo de un fondo de inversión antes de contratarlo, es mirar en su documentación legal y buscar el documento de información al inversor, KIID como suele denominarse. En este documento, se suele indicar, en una escala que va desde al 1 (menos arriesgado), hasta el 7 (más arriesgado), el riesgo del fondo de inversión que se pretende contratar.

Mirar este documento, así como los parámetros de volatilidad histórica del fondo, pueden sernos de gran utilidad a la hora de seleccionar fondos de inversión para nuestra cartera, ya que de esta manera, nos será más sencillo saber si los fondos que estamos contratando, se ajustan realmente a lo que necesitamos.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario