RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

En nuestro artículo de hoy, nos gustaría compartir tres ejemplos de inversores que pensaban que tenían una cartera diversificada, y para nada era así. De esta manera, creemos que puede ser más sencillo entender el concepto y el sentido que existe detrás de la diversificación de carteras.

Ejemplo 1

Cartera compuesta por cinco fondos de inversión, tres de ellos de renta variable de la gestora Bestinver y otros dos de renta variable de la gestora AzValor. En este caso, estamos ante una cartera compuesta por fondos de dos gestoras que son conocidas por su estilo de gestión value, por lo que esta cartera estaba totalmente sesgada a este estilo de gestión. Además, es bastante común que en fondos de inversión de una misma gestora, cuando estos invierten en una misma temática (en este caso renta variable, además muy sesgada a Europa y España), haya activos que se repitan en las carteras de cada uno de los fondos. Es decir, si a los gestores de Bestinver les gusta mucho Inditex, por poner un ejemplo, es normal que compren Inditex en todos sus fondos de renta variable.

Ejemplo 2

Cartera compuesta por dos fondos de renta variable española y acciones de Telefónica, Santander, BBVA, Caixabank y Bankia. En este caso, tenemos una cartera que está totalmente orientada a la renta variable española y que además tiene un posicionamiento excesivo en bancos. Además, viendo las fichas de los fondos, pudimos observar como el sector financiero también tenía una fuerte presencia en las carteras de los fondos.

Ejemplo 3

Cartera compuesta por un fondo de robótica y tres fondos de tecnología. En este caso, se ve claramente que el sesgo de la cartera es totalmente dependiente a un solo sector, el de tecnología. Lo que no se ve de manera tan evidente, es que este tipo de fondos suelen estar bastante sesgados a la renta variable norteamericana, por lo que también hay un exceso de posicionamiento al mercado de Estados Unidos.

Lógicamente no entraremos a valorar si estas carteras han podido tener un buen comportamiento o un mal comportamiento, pero lo que parece claro es que están mal diversificadas, ya que diversificar no consiste en tener varios activos en cartera (aquí es donde radica el error de concepto), sino en que estos activos puedan ofrecernos inversión en distintos campos, ya sea en distintas zonas geográficas (Europa, Asia, EEUU…), en distintos sectores (tecnología, salud, industria…), en distintas temáticas (renta variable, renta fija, multiestrategia…)…

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario