Cerrábamos mayo con caídas relevantes en la mayoría de índices globales, provocadas como no por una nueva escalada de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. De hecho, muchos índices como el DAX o el Nasdaq, habían vuelto a perforar sus primeras resistencias con gran facilidad, y todo parecía indicar que los mercados se encaminaban con decisión a los niveles que habíamos visto a principios de año.
Sin embargo, el poder de los Bancos Centrales se ha hecho evidente hace apenas una semana, cuando tanto FED como BCE han puesto sobre la mesa la posibilidad de rebajas de tipos de interés.
Lo que en un inicio no debería ser una buena noticia, ya que da claras muestras de que la economía se está viendo resentida por los efectos de la guerra comercial, ha sido interpretado por el mercado como una continuación de los estímulos económicos a los que se ha hecho adicto en los últimos años, provocando que en apenas una semana, muchos mercados ya hayan recuperado gran parte de lo perdido en Mayo, lo que sitúa a los índices otra vez cerca de máximos anuales.
Esta es una clara muestra de la volatilidad de los mercados, y de los impredecibles que pueden llegar a ser estos. Por ello muchas veces, es importante ajustar nuestras carteras al horizonte temporal planteado y mirar nuestras inversiones con una visión de largo plazo, tratando de dejar a un lado el corto plazo, donde el ruido de mercado es mucho mayor, y la posibilidad de cometer decisiones erróneas aumenta considerablemente.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!