En nuestro artículo de hoy, vamos a hacer una pequeña reflexión sobre unos de los factores psicológicos que con más frecuencia puede inducir a cometer errores, la codicia.
A la hora de operar en los mercados financieros, actuar con una mentalidad codiciosa, nos llevará probablemente a obtener peores resultados que si actuamos de una manera metódica y calculada.
Es precisamente en momentos como el actual, tras una fuerte corrección de los mercados y cuando vemos que las bolsas comienzan a encadenar varias subidas consecutivas, que actuar de manera codiciosa puede desencadenar una serie de errores, siendo uno de los más comunes, la precipitación en la toma de decisiones. Lo normal es que se estén preguntando, sobre a qué nos referimos con actuar de manera codiciosa.
Pues bien, tras un momento de pánico bursátil como el que se ha vivido recientemente, pueden ocurrir escenarios en los que la codicia puede influir de manera determinante en nuestra línea de actuación o estrategia marcada.
Por un lado, está el escenario en el que un inversor se ha dejado llevar por el pánico en la fase de corrección. Ver rebotar el mercado y considerar que “se pueden quedar fuera del rebote”, puede hacer que se incorpore otra vez al mercado de una manera precipitada. Nuestro consejo en este caso siempre es el mismo, hay que analizar o consultar con nuestro asesor financiero, los motivos que están provocando el rebote, y si estos motivos justifican o no una vuelta al mercado; y hecho esto, marcarse una estrategia de incorporación al mercado, de una manera progresiva y en aquellos activos que tengan sentido en base a la situación económica de cada momento.
Por otro lado, está el escenario en el que un inversor que teniendo liquidez tras la fase de corrección, cree que si no aprovecha el rebote del mercado desde el primer día, se va a perder el “rally” que pueda tener el mercado. En este caso, nuestro consejo no varía ni un ápice con respecto al caso anterior.
Así pues, ya saben que siempre aconsejamos que en momentos de correcciones de los mercados, no hay que dejarse llevar por el pánico o la corriente general del mercado, sino actuar de una manera tranquila y analizando los factores que están provocando la caída; valorando si el mercado está reaccionando en exceso o no. Así pues y del mismo modo, en fases de rebote, también es aconsejable actuar de una manera prudente y siempre analizando los factores que están llevan al mercado a comportarse de esa manera.
Dejando a un lado la codicia y el miedo a la hora de trabajar en los mercados financieros, no les quepa duda de que se da un gran paso adelante en la gestión de las inversiones.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!