RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

A la hora de seleccionar fondos de inversión para una cartera, uno de los parámetros que más nos ayuda a decidirnos es el VaR, es decir, el Value at Risk del fondo, una medida del riesgo de la inversión.

Se podría considerar que el VaR es una medida parecida a la volatilidad, aunque quizás en nuestra opinión es más útil, y nos puede reflejar mejor qué es lo que podemos esperar del fondo de inversión.

Pero yendo al grano, ¿qué nos indica el VaR?

Pues la pérdida máxima que nos podría proporcionar un fondo de inversión (en este caso hablamos de fondos, pero también serviría para otros activos), en un determinado periodo de tiempo y con un determinado nivel de confianza.

En el caso del VaR y a diferencia de la volatilidad, sólo se tienen en cuenta las caídas (la volatilidad se calcula teniendo en cuenta subidas y caídas).

Veamos un ejemplo:

Un fondo de inversión tiene un VaR 8 a cinco años, con un nivel de confianza de un 95%. Esto implica, que el fondo de inversión tiene un 95% de posibilidades de no perder más de un 8% en un periodo de 5 años.

Lógicamente, este tipo de parámetros es aconsejable no tratarlos de manera individual o aislada, si no en comparación a otra serie de registros del fondo, como pudieran ser la propia volatilidad, el ratio sharpe o el alfa, por ejemplo.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14 o enviando un email a consulcapital@jmgarciarolan.com

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario