RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

deflacion

La deflación es  la bajada generalizada y prolongada en el tiempo (como mínimo, dos semestres según el FMI) de los precios de bienes y servicios en una economía.

Sucede cuando se produce un descenso de la demanda. Esto puede tener consecuencias más graves que la inflación, y solucionarlo con políticas económicas es mucho más complicado. La deflación crea un efecto psicológico en los consumidores, estos perciben que si los precios han bajado, pueden hacerlo aún más, lo que les hace retrasar sus decisiones de compra, por tanto disminuye aún más la demanda, lo que conlleva un exceso de la oferta que deriva en una nueva bajada de los precios.

Una deflación en una economía nos indica que no hay crecimiento, las empresas ven reducidos sus márgenes, lo que implica que a medio plazo pueden presentar problemas en sus cuentas. Además, hace que tengan problemas para devolver las deudas, mientras los costes laborales se mantienen estables, lo que puede implicar reestructuraciones y reducciones de plantilla. Esto conlleva un incremento de la tasa de paro, más retracción del consumo y, por tanto, nuevas reducciones de precios.

La deflación beneficia sobre todo a los ahorradores y prestamistas y perjudica  gravemente a los endeudados, ya que el valor del dinero y el de la deuda son cada vez mayor.

Actualmente, sobretodo en la zona Euro, estamos viviendo un periodo de baja inflación, lo que provoca un crecimiento más bajo de lo que se esperaba. El Banco Central Europeo ha llevado a cabo políticas monetarias con el objetivo de frenar esta baja inflación, como la bajada de los tipos de interés, con la intención de reactivar el crédito en empresas y familias, inyectar liquidez en el sistema, para activar el consumo, con ello la inflación positiva y el crecimiento.

Esta baja inflación nos preocupa, pero no contemplamos una deflación.

* Se advierte que dichas opiniones son meramente informativas y que no constituyen un asesoramiento profesional. Por lo que no respondemos sobre cualquiera de las decisiones financieras que tomen los lectores de las mismas.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario