La inflación, es el aumento que han sufrido los precios de los bienes y servicios de un país, a lo largo de un determinado periodo de tiempo, generalmente un año. Es decir, lo que han subido los precios de los productos que consumimos, de media, a lo largo de un año.
Este dato es muy importante, ya que nos indica la pérdida o ganancia de poder adquisitivo que sufre nuestro dinero, y por tanto nuestra economía personal.
Para que se hagan una idea, la inflación objetivo que busca el BCE para la Zona Euro, es de un 2%. En este comienzo de año 2018, la inflación en España ha sido del 0,50% aproximadamente.
En palabras sencillas y con un ejemplo, si la inflación a lo largo de un año ha subido en un 1%, eso quiere decir que 10€ en enero, valen un 1% más que 10€ en diciembre.
Es decir, cuando tenemos un ahorro depositado en una cuenta corriente que no nos produzca ningún tipo de rendimiento, en el caso de que haya inflación, ese dinero, en términos reales valdrá menos que al principio de año, por lo que habremos perdido poder adquisitivo.
Para que eso no ocurra, debemos de sacar una rentabilidad a nuestros ahorros, por encima al menos de la inflación, algo que una cuenta corriente o un depósito hoy en día no cumple.
Es por ello que es importante buscar nuevas formas de sacar rentabilidad a nuestros ahorros, y mediante la inversión se puede conseguir. Productos como los fondos de inversión, los planes de pensiones… pueden ayudarnos a ir año tras años superando a la inflación y generar un ahorro periódico y real, con el que nuestro ahorros sí que ganarán poder adquisitivo.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!