Si ustedes son lectores habituales de nuestro blog, o leen con cierta asiduidad artículos relacionados con las finanzas, sobrará que les digamos que la magnitud de las caídas que estamos viendo en estos últimos días, vienen también condicionadas a la falta de volumen existente en los mercados.
Esta falta de volumen provoca que los movimientos en los mercados sean más volátiles de lo habitual. Pero hay otro motivo directamente relacionado con esta falta de volumen, que está contribuyendo a que los mercados no logren “levantar cabeza”.
Este motivo se conoce como “blackout” de recompras y tiene más implicación e importancia de la que en un principio se podría pensar.
Como bien saben, la mayoría de empresas que cotizan en bolsa, realiza de vez en cuando programas de recompra de sus propias acciones. Este tipo de operaciones, en los últimos años ha ido aumentando su importancia sobre el total de operaciones en el mercado, o lo que es lo mismo, llegando a poder influir en la evolución del precio de la acción a corto plazo.
Pues bien, durante la época de presentación de resultados trimestrales, la recompra de acciones está prohibida, es decir, las empresas no pueden comprar sus propias acciones, por lo que el interés comprador que pudiera tener una compañía y que en muchas ocasiones estaba sujetado por sus propias compras, desaparece.
Estos días, han estado marcado por ese periodo de “blackout” en EEUU, un periodo que se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 25 de octubre. Llegado el 25 de octubre, las empresas podrán volver a comprar sus acciones, por lo que lo normal sería pensar que la fuerza de las compras deberían volver al mercado.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14 o enviando un email a consulcapital@jmgarciarolan.com
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!