RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

COMISIONES-FONDOS-DE-INVERSION

Generalmente, este suele ser un error típico en muchos inversores, que tratan de contratar fondos con comisiones baratas sin pararse a pensar o a mirar, si realmente esas comisiones están justificadas y se corresponden con el trabajo del gestor. 

En nuestra opinión, creemos que hay que darle verdadera importancia, al trabajo que el gestor del fondo ha estado llevando a cabo en los últimos ejercicios, y compararlo con su índice de referencia. De nada sirve contratar un fondo barato, si año tras año, su gestor no consigue batirlo por ejemplo.

Este error suele ocurrir bastante cuando comparamos fondos de la misma categoría. Imaginen por ejemplo que estamos comparando dos fondos de inversión, de renta variable de pequeñas compañías europeas, cuyo índice de referencia, ha tenido una media de rentabilidad anual del 7% durante los últimos cinco años. El FONDO 1, tiene una comisión de gestión del 1,70% y el FONDO 2 tiene una comisión de gestión del 2,30%.

Parece que a primera impresión, habría que contratar sin dudar el FONDO 1 ya que es más barato, sin embargo podría tratarse de un error, ya que debemos de ver más allá para saber si además de ser más barato, ese fondo nos está aportando calidad o no. 

Imaginen, que el gestor del FONDO 1, no ha conseguido hacerlo mejor que el índice, y ha conseguido una rentabilidad promedio del 7% durante los últimos 5 años; sien embargo, el gestor del FONDO 2, ha batido al índice de referencia año tras año, y ha conseguido una rentabilidad promedio del 10% durante los últimos cinco años.

Parece claro, que el gestor del segundo fondo, ha conseguido aportar una rentabilidad extra todos los años de un 3% adicional, lo que justificaría claramente el pagar una comisión de gestión más cara por el fondo. 

Además, tengan en cuenta, que pagar una comisión de gestión, cuando realmente no está existiendo una buena gestión, a la larga puede salirnos caro. Como ya saben, existen productos como los ETFs que replican un índice de referencia, por lo que en nuestro ejemplo, un inversor que hubiera invertido en el FONDO 1 durante 5 años, habría conseguido el mismo resultado y con unos costes mucho menores, comprando un ETF que replicara al índice de referencia del fondo (en este caso renta variable de pequeñas compañías europeas).

Así pues, remarcamos la importancia de no fijarse sólo en las comisiones a la hora de elegir un fondo, si no darle importancia al trabajo y aporte que los gestores del fondo llevan a cabo para tomar la decisión. 

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario