RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

1459902438_310002_1459931109_noticia_fotograma

Buenos días,

Le envío nuestra primera impresión sobre los resultados electorales Americanos.  Una vez mas, este año las encuestas fallan estrepitosamente y nos sorprende los resultados electorales en Usa. 

Las bolsas vienen con fuertes caídas debido a la sorpresa de los resultados , pero si nos remontamos a la historia, siempre que se produce un cambio de gobierno en la Casa Blanca  se produce , inicialmente, un incremento de la volatilidad y caídas en las bolsas ( sobretodo por la sorpresa y la incertidumbre de las consecuencias económicas) para volver a la normalidad en los siguientes días. Si nos remontamos a 2012, en la reelección de Obama, el mercado tuvo caídas durante aproximadamente una semana, para después protagonizar una de las mayores rachas alcistas del año. 

Además, hay considerar que en Usa el presidente no es el arbitro definitivo ya que se basa en un sistema de contrapesos donde las Cámaras del senado y del congreso tienen la última decisión a la hora de realizar reformas.

Copio un pequeño articulo que nos han enviado hace unos días Natixis que creemos refleja lo que puede ocurrir en los próximos días.

“Si miramos los últimos 180 años, se puede ver que las elecciones presidenciales no han tenido un gran impacto en los mercados financieros. Quitando la ola de volatilidad que puede crear la sorpresa de la elección de un candidato, en el largo plazo la decisión ha sido irrelevante para la rentabilidad de los mercados financieros.  La historia también muestra que la volatilidad media en el mercado de hoy en día es aproximadamente la misma que fue a principios de 1800, mediados de 1800, finales de 1800, principios de 1900, mediados de 1900, la posguerra … y así sucesivamente. 

Ya se trate de Clinton o Trump, es probable que se consiga algo de política fiscal productiva que estimule el crecimiento económico en los EE.UU. No se necesita mucho para ser productivo – se puede reducir un impuesto de sociedades, añadir un poco de gasto en infraestructura.”

Es necesario , en estos momentos, mantener la calma y esperar a que se normalice la situación ya que tomar decisiones impulsivas no suele ser lo mas sensato  como ya lo hemos podido comprobar, varias veces,  en los acontecimientos similares en el último año. 

Aún así, también nos gustaría hacer hincapié en el hecho de que a diferencia del Brexit, el mercado ha llegado a las elecciones americanas, con mucha cautela, por lo que gran parte del “efecto Trump”, consideramos que ya estaría metido en precios. De hecho, la apertura de las bolsas hoy, aunque muy bajista, ha estado muy lejos de las cifras post-Brexit, y en estos momentos, las caídas son bastante moderadas (inferiores al 2% en las principales plazas europeas) para lo que a priori podíamos pensar.

En los próximos días será conveniente realizar ajustes en las carteras buscando aquellos productos,sectores o activos que se puedan ver mas beneficiados  a medio plazo con la nueva situación. Pero siempre considerando el perfil y el horizonte de nuestra inversión.

En una primera impresión tenemos un impacto negativo para activos de riesgo en general, con matices .

Negativo inicialmente para bolsa global. Especialmente para bancos,autos renovables. Favorable para farmacéuticas,constructoras y defensa

Negativo para bolsas emergentes sobretodo Latinoamerica menor impacto para India y Europa del Este.

Negativo inicialmente para el dólar y la deuda emergente en moneda local.

Positivo inicialmente para activos refugio Oro y  Deuda publica Americana.

Aunque lo normal es que después de este impacto los mercados tenderán a buscar los fundamentales para normalizarse.

A lo largo de hoy y los próximos días iremos actualizando esta información.

Como siempre estamos a su disposición para cualquier duda o aclaración.

Saludos cordiales

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario