RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

FED

Como seguramente sabrán, estamos en un momento, donde los principales Bancos Centrales tienen cada vez más importancia en el devenir de los mercados. Es por ello, que cada vez que uno de sus miembros realiza unas declaraciones, las bolsas reaccionan de manera inmediata.

Hace unos días, Yanet Yellen, presidenta de la Fed, realizó un discurso con un sesgo negativo, mostrando una cautela mayor que la que a priori se esperaba, y provocando que tanto el dólar, como las bolsas internacionales, comenzarán a descontar una demora en la subida de tipos de interés.

Las preocupaciones de Yellen, se centraban fundamentalmente, en los datos de precios, en las incertidumbres sobre la economía china, y en los datos de empleo.

Hacemos este recordatorio a las palabras de Yellen, ya que el pasado viernes, todas la miradas estaban puestas en los datos de empleo de EEUU, cuyas cifras, podrían dar fuerza a las palabras de Yellen, o bien quitársela.

Bien, pues los datos que conocimos fueron los siguientes:

  • Datos de empleo ligeramente mejor de lo esperado: 215k vs. 205k empleos y con revisión al alza de los datos previos (+30k empleos).
  • Positivo también el dato de salarios (2,3% YoY).
  • Gastos controlados e ingresos en crecimiento han llevado a la tasa de ahorro a máximos de un año (5,4%).
  • Desde el sector inmobiliario, sorpresa positiva las pending Home Sales, con promedios de la serie (medias móviles largas) que siguen apuntando a un estado de forma del sector inmobiliario razonable.

En resumen, datos de empleo que mejoran las expectativas. Esta mejora en los datos laborales, apoya más las ideas de otros miembros de la Fed más optimistas con la economía como Kaplan o Evans, que creen que el comportamiento de los precios y los datos de empleo, presentan la suficiente fortaleza como para no retrasar demasiado la subida de tipos de interés.

Sin embargo, creemos que en este momento, la postura de la Fed de esperar y ver como van saliendo los datos macroeconómicos, no va a variar en ningún sentido, por lo que debemos de seguir atentos a las noticias. No obstante,  ya se rumorea una posible subida para junio. ¿Será esta la fecha definitiva?

Si tiene cualquier consulta o desea una ampliación de esta información no dude en escribirnos al blog y le responderemos con la mayor brevedad posible.

¡Gracias por seguirnos!

2 comentarios
  1. jmgarciarolan
    jmgarciarolan Dice:

    Efectivamente, comienza a haber rumores de posibles subidas de tipos para junio, especialmente tras las declaraciones de algunos miembros de la Fed que son favorables a ello. En caso de que esto ocurriera, veríamos probablemente un incremento de la volatilidad en los mercados bursátiles, y sobre todo en la divisa dólar, que podría apreciarse con fuerza, si finalmente se produjera la subida.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario