RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

Nuestro artículo de hoy irá orientado a contestar a un lector que nos plantea las siguientes cuestiones:

¿Querría consultar acerca del comportamiento de oro y plata en los momentos actuales y qué visión podemos tener de ellos a corto y medio plazo, dado que su papel como refugio no se está dando y sin embargo subieron bastante en épocas de bonanza? ¿Han cambiado su papel?

En primer lugar, nos gustaría matizar que nosotros no vemos en la Plata un activo refugio, como sí podríamos considerar en determinados momentos al Oro, aunque hemos de tener en cuenta, que en los últimos años ha habido un cambio importante en la correlación del Oro con respecto a los mercados de renta variable, siendo esta positiva. ¿Qué queremos decir con esto? pues que si bien desde 2016 el Oro ha tenido una tendencia alcista con picos importantes de volatilidad, las bolsas también la han tenido. Por tanto, a pesar de ser considerado un valor refugio, hemos visto como  un momento positivo para las bolsas también lo ha sido para el Oro.

El por qué no estamos viendo subidas importantes en el precio del Oro con la situación de incertidumbre actual se debe principalmente en que en situaciones de pánico extremo como la que hemos vivido en las últimas semanas, donde todos los activos caen, lo que buscan los inversores es generar liquidez en sus carteras, ya que la liquidez es lo único que no sufrirá esa tensión que se genera sobre los mercados. Esto es algo lógico si tenemos en cuenta que ante una crisis sanitaria como la que estamos viviendo, nadie sabe lo que se puede prolongar, ni el impacto final que tendrá sobre la economía, por lo que el refugio se busca en la liquidez. De todas formas, es importante destacar que la caída del Oro ha sido mucho menor que la caída de las bolsas, por lo que sí podemos decir que ha dado cierto refugio a los inversores. 

A medio y largo plazo, seguimos viendo al Oro dentro de una tendencia alcista, aunque por fundamentales creemos que los precios actuales no son los idóneos para tomar posiciones nuevas aunque sí para mantener posiciones que ya se tengan en cartera. Tengan en cuenta también que el Oro siempre ha sido visto como un activo interesante para combatir la inflación, y el escenario actual no es favorable para generar inflación.

Respecto a la Plata, el comportamiento ha sido muy diferente, ya que si bien el Oro cotiza en máximos de los últimos cinco años, la Plata lo está haciendo en mínimos a pesar de lo cual seguimos sin verlo como un activo interesante para nuestras carteras.

Aprovechamos también para comentar que para tomar posiciones en materiales preciosos como el Oro o la Plata, la mejor manera de hacerlo es a través de un ETF y no de un fondo de inversión, ya que como hemos comentado en otros artículos, el ETF replica el comportamiento de producto de referencia, mientras que los fondos de inversión invierten en compañías mineras que pueden tener un comportamiento totalmente diferente.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario