Uno de los principales dilemas que tienen los inversores que operan con acciones o ETFs, es si trabajar utilizando stop loss o no.
Para aquellos lectores novatos en el campo de las inversiones, les recordamos que un stop loss es una orden de venta condicionada, que podemos colocar sobre unas acciones que tengamos compradas en nuestra cartera, y que definiendo un precio de venta determinado, hará que cuando estas acciones lleguen a ese precio, la orden salte al mercado y se ejecute, vendiendo las acciones. Es decir, en palabras sencillas, se trata de un “seguro” que podemos poner cuando compramos una acción, para limitar las pérdidas que nos pueda dar esta o para asegurarnos un determinado beneficio.
Dicho esto, una de las principales desventajas que ven los inversores que operan con stop loss, es que hay ocasiones en las que una acción comienza a caer, salta el stop loss y después a los pocos días comienza a subir de nuevo. Nosotros diríamos que esto es un factor totalmente psicológico, ya que a ningún inversor le gusta vender con perdidas o ganancias y ver que luego su acción vale más de lo que valía cuando la vendió. Sin embargo a la hora de operar en los mercados, ya hemos comentado en muchas ocasiones que es muy importante dejar la parte psicológica a un lado, y operar de una manera totalmente automatizada.
Es decir, si bien es cierto que hay ocasiones en las cuales se ponen los stop loss en niveles donde es factible que el valor pueda rebotar de nuevo y nos deje fuera del mismo, en muchas otras, los valores que pierden determinados niveles también pierden su tendencia alcista, por lo que el stop loss nos puede librar de quedarnos atrapados en una acción de manera indefinida con pérdidas importantes.
Así pues, como asesores financieros pensamos que a la hora de operar con acciones o ETFs, es imprescindible utilizar stop loss, ya que el simple hecho de decidir hasta donde llegará nuestro nivel máximo de pérdida, es suficiente argumento como para hacerlo. Cualquier contra que se le pueda asociar al stop loss, se debe exclusivamente a factores psicológicos, por lo que creemos que no deben de tener peso alguno en una estrategia de renta variable.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!