Tras una semana históricamente negativa en los principales mercados de bolsa internacionales, los bancos centrales han tenido que volver a salir a la palestra, lanzando no solo mensajes de apoyo a la economía, sino planificando una línea de actuación que, lo normal, es que tenga implicaciones sobre los tipos de interés y la liquidez en el mercado.
El pasado viernes, la Reserva Federal anunció el compromiso de actuar de la manera más apropiada para ayudar a la economía norteamericana. De hecho, a fecha de hoy el mercado parece descontar 3 bajadas de tipos para este año 2020. No es la primera vez que la FED actúa tras una importante corrección en los principales índices norteamericanos, por lo que no es ninguna sorpresa que, tras lo vivido la pasada semana más lo que puede quedar todavía de corrección (actualmente la incertidumbre es muy elevada), la FED no haya tardado en reaccionar.
También es lógico pensar en que otros bancos centrales como el de Japón, Reino Unido o el BCE actúen en una línea similar. De hecho, esta mañana nos despertábamos con la noticia de que el Banco Central de Japón se ha comprometido a aportar liquidez a los mercados, ante la incertidumbre presente en los mercados financieros.
Así pues, si bien este tipo de actuaciones de los bancos centrales no surgen un efecto inmediato en la economía, sí que es cierto que, al menos el mensaje, podría ayudar a rebajar la fuerte tensión que se ha instalado a corto plazo en los mercados de renta variable. Iremos viendo y comentado al respecto.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!