Este mes de noviembre, ha comenzado con una racha bajista en las bolsas, que no veíamos desde hacía tiempo, especialmente si tenemos en cuenta que estas caídas han tenido lugar de manera diaria y consecutiva desde los máximos del mes pasado.
Que no estemos acostumbrados a que los mercados corrijan durante una o dos semanas seguidas, tiene dos lecturas. Una lectura positiva que implica que los mercados han tenido un muy buen comportamiento en los últimos meses (prácticamente desde diciembre de 2016 no han hecho más que subir), pero también una lectura negativa, ya que este tipo de fases alcistas nos hacen olvidarnos de la volatilidad y riesgo que de por sí tienen los mercados financieros.
¿Pero, que está pasando?
Realmente, no hay una justificación clara que haya provocado estas caídas, de hecho, podríamos afirmar que ha habido una ausencia bastante significativa de noticias durante estos últimos días. Sin embargo, no hace falta que haya malas noticias para que haya caídas en los mercados, especialmente después de una racha alcista prolongada como la que hemos vivido.
Repasando todas las categorías de activos, hemos visto como prácticamente en su totalidad, ha habido correcciones. Desde los activos de menos riesgo como los fondos de renta fija a corto plazo, hasta los activos de mayor riesgo como los fondos de bolsa, pasando por los mixtos o la gestión alternativa.
Nosotros vemos una explicación a este movimiento, en la posibilidad de que los gestores de los fondos, están comenzando a cerrar ya su año, que en general ha sido muy positivo. No hace falta esperar al mes de diciembre para hacer esto, ya que en otros años anteriores hemos visto como en los meses de octubre o noviembre se producían caídas similares a nivel general, seguidas de una fase de recuperación en diciembre o enero.
Y no sería de extrañar, teniendo en cuenta que no ha sido raro tener fondos de cualquier categoría, que en el YTD de este año, ya tenían rentabilidades superiores a su promedio en los últimos años.
Así pues, no vemos motivo para preocuparse. Los datos económicos que hemos ido conociendo durante este año, han sido muy positivos, y los resultados empresariales, salvo alguna sorpresa puntual, han sido en líneas generales bien acogidos por el mercado. A su vez, los Bancos Centrales siguen con su hoja de ruta y sin sorpresas, lo que debería contribuir a mantener una estabilidad a medio plazo en las bolsas.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!