Este tipo de análisis consiste en analizar la evolución de una compañía, mediante el análisis de gráficos o análisis chartista.
Este tipo de análisis se basa en las premisas de que el precio de la acción en el mercado lo descuenta todo; que este precio sigue determinadas tendencias, y que la historia tiende a repetirse.
Un analista técnico, no mirará los estados financieros de la empresa o la situación de su balance, ya que considera que esto ya estaría metido dentro de su cotización. Lo que haría, sería mirar la evolución de esta cotización, mediante un gráfico, buscando e identificando patrones de conducta.
Así es como se habla en análisis técnico de soportes, resistencias, líneas de tendencias… Estos no dejan de ser patrones de conducta que ha tenido el valor en el gráfico, y que el analista considera que pueden servir para saber si un valor puede tener una continuación en su tendencia, o un cambio en la misma.
Por ejemplo, si un valor durante el último año, ha tocado varias veces un mismo nivel, y siempre ha rebotado, se podría interpretar que la próxima vez que el valor vaya a buscar ese nivel, podrá hacer lo mismo, por lo que se podría denominar a ese precio como una zona de soporte en el valor y por tanto un posible nivel de compra.
El análisis técnico, suele ser empleado para buscar niveles de entrada y salida en un valor, con un horizonte temporal de corto plazo. ?
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!