Muchos lectores han comenzado a utilizar el chat que hemos habilitado en el blog para hacernos llegar de una manera más directa sus preguntas o dudas. Una de las que más se repite, es cómo o qué criterios utilizamos para seleccionar un fondo de inversión.
A la hora de elegirlo, tenemos en cuenta factores como la volatilidad y la rentabilidad que ha tenido el fondo a corto plazo y a largo plazo. Nos gusta comparar la relación que existe entre la rentabilidad que ha obtenido el fondo en un periodo de tiempo sostenible, es decir, al menos tres años (aunque cuanto más mejor), y la volatilidad que ha tenido en el mismo periodo de tiempo, lo que se conoce como ratio Sharpe (no profundizaremos en este ratio ya que tienen a su disposición un artículo concreto en el blog).?
Por supuesto, también tenemos en cuenta factores como el Alfa y la Beta del fondo (también explicados en artículos concretos) o la evolución que ha tenido el fondo respecto a la media de su categoría.
Sin embargo, el factor que más solemos observar, es la composición de cartera que tiene el fondo en el momento en el que hacemos el análisis, para lo cual nos ayuda mucho las reuniones que tenemos con las diferentes gestoras y gestores de los mismo. Saber cómo está posicionado un fondo geográfica y sectorialmente, así como saber si se trata de un fondo que invierte en temática value o crecimiento (si se trata de renta variable), o si tiene más o menos duración (si se trata de un fondo de renta fija), nos parece vital para poder determinar si en el momento económico o en la fase de ciclo en la que estamos, encaja con el posicionamiento del fondo.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!