RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

A principios del siglo XVIII, ocurrió en Gran Bretaña la conocida como burbuja de los mares del sur, que acabó provocando un importante crack alrededor de los títulos de la Compañía de los mares del sur; una empresa que tenía el monopolio del comercio entre Gran Bretaña y las colonias españolas de Sudamérica principalmente.

La empresa se fundó en 1711, y tenía como objeto inicial, la gestión de la deuda del Imperio Británico, que en esa época era amplia, debido a las consecuencias de la Guerra de Sucesión Española. Es decir, la empresa fue inicialmente ideada como un instrumento para financiar la deuda del gobierno británico, atrayendo inversores que pudieran comprar los diferentes instrumentos de deuda gubernamental disponibles en la época, principalmente letras y bonos del estado.

Para hacer los títulos de la empresa atractivos a los inversores, y por tanto beneficiarse de la financiación que pudieran ofrecerle los inversores de la Compañía de los mares del sur, el gobierno británico cedió a la empresa los derechos en exclusiva para el comercio con las colonias españolas en américa.

Así pues, en 1711 se funda la compañía, con una inversión inicial (solicitada a los accionistas y suscrita en forma de deuda del Gobierno Británico) de 10 millones de Libras de la época, que daba derecho al poseedor de acciones de la Compañía, de una anualidad de un 6% a perpetuidad.

¿Cómo pensaba pagar el Gobierno dicha anualidad?; lógicamente imponiendo una serie de tasas comerciales a los productos importados por la Compañía.

Sin embargo, los acuerdos comerciales que esperaba lograr la Compañía con el Reino de España, no fueron ni parecidos a lo que se esperaba y al mismo tiempo, el Gobierno Británico tampoco estaba logrando compensar con tasas y tarifas comerciales, el cupón que estaba pagando por la deuda, con lo que los coste del estado se incrementaron de manera notable.

Así pues, a cambio de adquirir nueva deuda del Estado (mediante la emisión de nuevas acciones a través de una ampliación de capital), en un nuevo acuerdo se ofrecía un 5% anual, hasta una determinada fecha, y un 4% a partir de entonces. Esto ocurría en 1719.

Gracias a este atractivo cupón, las acciones de la empresa eran atractivas para los inversores, a pesar de que el negocio e ingresos que la Compañía lograba eran muy inferiores a lo deseado.

Para seguir manteniendo el interés sobre las acciones, los directivos de la Compañía de los mares del sur, comenzaron a divulgar rumores sobre el potencial de negocio que la empresa tenía. Rumores exagerados y cada vez más difíciles de creer.

Esto, unido a otros factores, hicieron que los títulos de la empresa comenzaran a subir de valor de una manera espectacular, pasando de poco más de 100 libras en 1719 ha casi 1000 libras en 1720.

El punto de inflexión para la empresa, vino fundamentado por dos causas. La primera era que cada vez era más costoso y por tanto más difícil para los nuevos inversores, adquirir acciones de la Compañía, dado su elevado precio. Por otro lado, desde la dirección de la Compañía, se ofreció la posibilidad a los inversores de que pudieran comprar acciones con dinero prestado por la propia empresa.

Esto provocó, que muchos inversores que se habían endeudado para comprar acciones, decidieran venderlas, aprovechando la subida, para poder hacer frente a la deuda que habían contraído.

Lógicamente, esto provocó una avalancha de ventas que hizo caer el precio de la cotización de manera abrupta, lo que unido a que muchos de los inversores de la Compañía eran bancos ingleses que se habían endeudado con títulos de la empresa de manera especulativa, provocó el colapso de la misma, llegando a perder más del 90% de su valor (desde máximos) en unos meses.

La especulación, unido al endeudamiento, provocó que muchos inversores se arruinarán con los títulos de la Compañía de los mares del sur en lo que fue el estallido de una de las primeras burbujas de la historia.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario