RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán
chapas-e1464074635705
Ha comenzado noviembre, un mes clave para la evolución de los mercados a  corto plazo, y lo está haciendo con caídas, algo a lo que nos habíamos desacostumbrado, tras pasar unos meses bastante tranquilos.

Como no podía ser de otra manera, la cercanía de las Elecciones en E.E.U.U. (se celebran el próximo 8 de noviembre), ha empezado a dar volatilidad a los mercados, y además, el hecho de que los candidatos vuelvan a estar muy parejos en las encuestas, ha incrementado también el nerviosismo en los inversores. 

Recordemos, que hasta hace unos días, la Candidata Demócrata, Hillary Clinton, aventajaba con claridad en las encuestas a Donald Trump, el Candidato Republicano, tras haberse manejado mejor en los  debates televisados, que tanta importancia tienen en E.E.U.U.

Así pues, Estados indecisos y favorables a Clinton, como Carolina del Norte, Florida y Virginia, pueden tener mucho que decir en el resultado final, ya que de lo que salga en sus urnas, dependerá que la victoria se decante por uno u otro. Trump podría ser Presidente, en el caso de que ganara en estos tres Estados . 

Mucha gente, puede estar pensando, que las caídas de estos últimos días, son la antesala de una corrección más profunda, e incluso puede haber quien esté recordando lo que ocurrió en los mercados tras el “Brexit”. 

Nosotros sin embargo, no creemos que estemos ante un escenario igual, y os expondremos a continuación nuestra opinión. 

En primer lugar, el escenario macroeconómico a nivel global, está mejorando. 

Y no es que lo digamos nosotros, si no que los principales indicadores así lo muestran. Los PMIs por ejemplo, siguen dando sorpresas positivas, tanto en Europa, como en Japón o China. También en E.E.U.U. su homólogo, el ISM, garantiza crecimientos positivos.

En segundo lugar, el cambio de actitud por parte de la FED como consecuencia de la mejoría en los datos. 

Cuando se produjo la anterior corrección importante en los mercados (que coincidió con el referéndum del Reino Unido) la FED tampoco logró animar a las bolsas, mostrando un mensaje algo pesimista sobre la evolución de la economía americana, y un enfriamiento de las perspectivas de subidas de tipos de interés, en este año 2016, que habían sido fuertemente cotizadas al alza en las semanas previas a la comparecencia de Yanet Yellen.

Ahora sin embargo, las posibilidades de subidas de tipos de interés, algo positivo para las bolsas (especialmente las europeas), es una posibilidad real, con unos datos que la justifican, así como el mercado laboral, en clara recuperación. Esto hace que las posibilidades de subida de tipos en diciembre, se sitúen ya en el 78%.

En tercer lugar, cuando tuvo lugar el “Brexit”, los mercados no habían contemplado para nada ese escenario, por lo que las bolsas estaban en zonas de resistencia y quizás demasiado alcistas. 

Tras la noticia, hubo un aluvión de ventas, que provocó una recogida de beneficios que no habíamos visto en muchos años. 

En este momento, las bolsas, están llegando a la votación del martes con  una pequeña corrección. Es decir, es posible que como en otros acontecimientos, el mercado ya esté metiendo en precio el resultado electoral, sea el que sea y siempre poniéndose en el peor escenario, por lo que podría ocurrir que la volatilidad o el comportamiento del mercado en los días posteriores a las Elecciones, tenga un menor impacto negativo o incluso nos dé oportunidades de compra a precios interesantes. 

De todas formas, es muy importante que a la hora de afrontar este tipo de acontecimientos, estemos plenamente tranquilos con el posicionamiento de nuestras inversiones. El hecho de que nosotros pensemos a que medio y largo plazo, las bolsas tienen una perspectiva favorable, no quita para que en los próximos días o semanas podamos ver caídas en mayor o menor medida. Sería algo lógico, tras un hecho tan importante como un cambio en la Presidencia de Estados Unidos. 

Y, ¿que se puede hacer para reducir el riesgo electoral americano?

– Reducir dólar en favor del Euro. En caso de una victoria de Trump, es posible que la divisa local pueda verse más afectada, por lo que aquellos perfiles con mucha exposición a dólar, podrían verse perjudicados en el corto plazo. 

– Reducir exposición a RV en general. Como todos sabemos, las acciones son los activos que más se suelen ver afectados por este tipo de acontecimientos. Ante el temor de que el resultado electoral pueda acarrear caídas en las bolsas, lo más prudente sería reducir exposición hasta un nivel que nos haga sentir cómodos. 

– Reducir exposición en especial a Ibex35. En caso de una victoria de Trump, los países latinoamericanos podrían verse afectados, debido a las posible restricciones comerciales que podría llevar a cabo Estados Unidos. Esto podría afectar a las economías latinoamericanas, y por tanto afectaría también a aquellas empresas con un peso importante en esos países.

En el Ibex35, empresas importantes como Telefónica, Mapfre, BBVA o Banco Santander, tienen mucha orientación a Brasil o México, por lo que de verse penalizadas por los inversores, arrastrarían también al índice. 

 Ponderar más en activos refugio como el Oro. En fases donde los mercados de renta variable sufren caídas, tener parte de la cartera diversificada y en activos menos correlacionados, puede servirnos para reducir la volatilidad de nuestra cartera, y mejorar su rendimiento.

De todas formas, en nuestra opinión, lo normal sería que el corto plazo las bolsas sufran un incremento en la volatilidad, sea cual sea el resultado electoral, y que esa mayor volatilidad, pueda traer consigo en un primer momento caídas que conduzcan otra vez a los índices a tantear zonas de soporte. 

Sin embargo, la mejoría clara de los datos macroeconómicos, así como el apoyo que los Bancos Centrales siguen dando a las economías, hace que a medio y largo plazo sigamos viendo interesante el tener exposición a renta variable, pero siempre en la medida en la que nos sintamos cómodos dentro de nuestro perfil y horizonte temporal. 

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita (gratuita) llamando al 915 48 33 14.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario