Los mercados vivieron ayer un día de pánico sin un motivo claro, ya que los datos de estos días, reflejan un menor crecimiento de la Eurozona, pero nada extraordinario que el mercado no conociera. Simplemente las bolsas, después de unos días de corrección importante terminan con una traca final como la de ayer que se puede prolongar un par de días.
Es en estos momentos cuando debemos mantener la calma, tener la cabeza fría y aprovechar para incrementar posiciones. Ya que normalmente se vende todo sin sentido.
Los escenarios más apocalípticos que algunos predicen son poco probables: USA está creciendo entorno a un 3% con una tasa de paro del 6%.
En Europa no contemplamos una recesión con deflación por varios motivos:
– El banco central Europeo está llevando a cabo políticas expansivas.
– El euro se está debilitando frente al dólar lo que mejorar las exportaciones.
– El precio del petróleo ha caído en los últimas semanas un 30%.
Puede que la Eurozona crezca menos por varios factores: crisis de Ucrania, menor crecimiento esperado a nivel mundial,… Pero no contemplamos una recesión al estilo Japonés.
Es cierto que hay factores extraordinarios y dramáticos como: la crisis del Ebola, Ucrania, Siria… etc. pero no pensamos que vayan a tener mucho impacto en los resultados empresariales, que es lo que verdaderamente hay que fijarse a la hora de tomar decisiones de inversión a medio plazo.
Es cierto que las carteras se han visto muy afectadas ya que en estas situaciones de pánico es todo bastante irracional y prácticamente no hay refugio (excepción del oro y bonos Americanos y alemanes). Pero estamos convencidos que la normalidad y la cordura se impondrá (como casi siempre ocurre en los mercados) para alcanzar cotizaciones más acordes a la realidad de las empresas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!