RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán
two people walking on pier

Estamos seguros que en las últimas semanas, tras lo acontecido con Credit Suisse, han oído hablar en las noticias sobre los famososo CoCOS, también conocidos como bonos AT1 y que también en el pasado fueron protagonistas de muchas noticias relacionadas con la banca. 

Estos bonos, son un tipo de deuda que los bancos emiten sin vencimiento, es decir, con carácter perpetuo, aunque suelen tener opciones de reembolso. La principal característica de estos bonos, es que están diseñados para absorber las posibles pérdidas que pudiera tener una Entidad Financiera, sin que esto afecte al curso habitual de operaciones de la Entidad. Es decir, en caso de que la solvencia de un determinado banco se viera afectada negativamente, este tipo de deuda se convierte en capital o acciones del banco. 

Los riesgos de este tipo de deuda, son comunes a los de cualquier bono (riesgo emisor, tipo de interés, etc.), aunque el principal riesgo, es el de no ser reembolsable. Así pues, esta deuda suele ofrecer mayores rentabilidades que un bono tradicional, pero a cambio, se asume el riesgo de no cobrar el importe invertido en el caso de que una Entidad tenga problemas de solvencia, cese su actividad o entre en proceso de liquidación. 

​Como decimos a nuestros clientes, no siempre hay que priorizar la rentabilidad a la hora de buscar los mejores activos para invertir. Por delante de esta, debe estar la seguridad de la inversión, algo muy importante cuando trabajamos con renta fija. Por ello, no vemos ningún atractivo en invertir en este tipo de deuda, cuando a día de hoy existe la posibilidad de invertir en bonos de máxima calidad crediticia, con rentabilidades que no habíamos visto en años. 

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario