El Euribor (Euro Interbank Offered Rate), ese término que tanto suena a la hora de contratar financiación bancaria, se entiende como el precio que ponen los bancos al dinero en el mercado interbancario para realizar operaciones entre ellos. Es utilizado por las entidades bancarias pertenecientes a la Eurozona y se calcula a diario por la media de los tipos de interés entre estos bancos componentes.
El Euribor se calcula a diferentes vencimientos: 1 día, 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses. Es una media de las operaciones 1 día, 1 semana, 1 mes, etc. La frecuencia más utilizada en la vida cotidiana es el Euribor a 12 meses. Las hipotecas a tipo variable y muchos vehículos de financiación comercializados por entidades financieras vienen referenciados a este Euribor a 12 meses.
¿Y porqué es habitual ver las hipotecas referenciadas al Euribor? Los bancos con los que contratamos hipotecas y otra financiación se caracterizan por ser bancos retail. Estos bancos obtienen gran parte de su beneficio por el diferencial de tipos de interés. Es decir, el BCE presta un banco al 2% y el banco presta al 2,5%. Si esta financiación es referenciada a un índice, Euribor, el banco se asegura la variación de sus beneficios; y con estos también, pagar la parte correspondiente a aquella entidad que le ha prestado dinero.
Una vez se ha comprendido que es el Euribor, y su funcionamiento, debemos saber algunos datos interesantes:
-El Euribor va muy ligado a la evolución de la economía. Por tanto, en épocas con más desequilibrios económicos tiende a aumentar; mientras en etapas de incertidumbre, paro o desaceleración suelen producirse bajadas. Se explica, entre otras cosas, porque agentes económicos (en general, familias y empresas) no pueden destinar tantos recursos para el pago de esa financiación.
-En 2008 consiguió su pico más alto: 5,39%. Curiosamente, momento precedente a una de las crisis financieras más grandes de la historia. Muchos préstamos a hipoteca variable que un gran número de consumidores no podían asumir; por tanto, un gran aumento de la morosidad.
-En 2016 llego a 0%. Las hipotecas no se veían afectadas.
-Su pico más bajo fue en 2021: -0,505%.
-Actualmente se encuentra en niveles tan bajos, entre otras causas, por las escasas operaciones entre bancos del sistema euro y por el saldo negativo de los depósitos que hacen las entidades bancarias en los bancos centrales. Esto se refiere a las facilidades permanentes de depósito, que forman parte de los instrumentos de política monetaria que utilizan los bancos centrales para controlar la evolución de la economía.
Y usted, ¿Cómo cree que evolucionará el Euribor en los próximos dos años?
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!