El índice Big Mac es una medida económica utilizada para medir la renta per cápita de un país. Nació en 1986 a través de la revista “The Economist”. La elección de cualquier otro tipo de producto comercializado en la mayor parte del planeta era posible. Sin embargo, la alternativa de esta cadena de restaurantes se debe a la estandarización de los procesos a nivel mundial, así como la homogeneización de los costes de las materias primas en la mayoría de los comercios internacionales.
Hoy en día, es utilizada prácticamente en la mayoría de las economías del mundo donde existe algún comercio de McDonald´s. La utilidad que proporciona este índice económico mundial es apreciar la variación del precio de este articulo según las regiones estudiadas. Se sustenta sobre la paridad del poder adquisitivo, un índice utilizado para comparar la capacidad productiva entre diferentes países.
El índice Big Mac suele indicar aquellos territorios que tienen una divisa sobrevalorada o infravalorada con respecto al dólar, ya que se mide sobre esta última. El precio de venta difiere según la región, así como de sus condiciones de vida, salarios o precios del alquiler, por ejemplo. En función de esto se establece un precio el cual sea asequible para la población del país en cuestión.
En el siguiente gráfico se puede apreciar el índice Big Mac para el año 2019. Aquellos países en el top de la tabla son aquellos en los cuales el precio del producto es más caro; mientras que aquellos que se sitúan en la parte inferior son más económicos. Por tanto, la conclusión que se puede extraer es que en territorios con índice Big Mac más elevado tienen un nivel de vida, capacidad adquisitiva y salarios mayores que los que se encuentran en la parte inferior de la tabla. De igual manera, y teniendo en cuenta otros aspectos macro y microeconómicos, la divisa podría estar devaluada en regiones situadas al final de la tabla.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!