RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán
cityscape during nighttime near body of water and sail boat

El avance y rápido desarrollo de la inteligencia artificial, el 5G o los vehículos eléctricos, ha provocado que los semiconductores sean un bien tremendamente demandado a nivel global, tal y como lo han sido en el pasado algunas materias primas como el petróleo sin ir más lejos. 

Tal es la importancia de los semiconductores en la economía actual, que su escasez está provocando un fuerte impulso al alza en su precio, lo que ha contribuido de manera relevante a generar las perspectivas inflacionistas que hemos visto en los últimos meses. 

Esta escasez, viene determinada por un lado, por la reapertura económica, que ha provocado una aluvión de demanda de semiconductores a una industria que había “cerrado parcialmente el grifo” tras la caída en la demanda provocada por la COVID-19 durante el año 2020. Así pues, en los últimos meses lo que se ha producido principalmente ha sido un cuello de botella, con una demanda que ha subido fuertemente y una oferta que todavía no es capaz de satisfacerla. 

Pero no sólo es un tema de oferta y demanda, también hay un fuerte componente político detrás de todo el asunto, y es que en realidad, la mayoría de empresas fabricantes de semiconductores se encuentran en EEUU, mientras que el principal importador de éstos es China. Durante la administración Trump, pero también ahora con Biden, se han utilizado los semiconductores como moneda de negociación con China. 

Es por ello precisamente, que se habla mucho de que la capacidad que pueda tener China de ir autogestionando su capacidad de producir y consumir semiconductores, puede ser uno de los principales factores que afecten al desarrollo de las presiones inflacionistas a medio y largo plazo

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario