Es frecuente, que en nuestra profesión nos relacionemos con muchas personas con distinto nivel económico, distinto nivel de formación… Sin embargo, todas estas personas tienen un objetivo común que no es otro que el intentar invertir con éxito el dinero que tienen ahorrado o que consiguen ahorrar.
También es cierto que nos encontramos con algunos ahorradores que sienten que no tienen el suficiente dinero ahorrado como para comenzar a invertir. De hecho, una pregunta que nos hacen mucho es a partir de cuánto dinero ahorrado se debería de empezar a pensar en invertir. Y es aquí donde queremos llegar con nuestro artículo.
En nuestra opinión, el momento en el que hemos de pensar en invertir y rentabilidad nuestros ahorros es cuanto antes. Como saben, el dinero en cuenta corriente pierde valor todos los años, por efecto de la inflación o subida de los precios. Es por ello, que tener un dinero ahorrado sin invertirlo, nos va a provocar que a medio y largo plazo hayamos sufrido un coste de oportunidad y que en términos reales tengamos un menor poder adquisitivo.
Así pues, nuestro consejo es que ahorren lo que puedan ahorrar, canalicen ese ahorro hacia algún producto de inversión que se adapte a lo que necesitan, tanto por objetivos como por posibles necesidades de liquidez que puedan ir surgiendo. Productos como los fondos de inversión, planes de pensiones, ETFs o acciones (estos dos últimos son adecuados sólo para ahorradores que puedan tolerar bastante volatilidad en su inversión y preferentemente inviertan a largo plazo), son productos que cualquier ahorrador, si es con la ayuda adecuada mejor, puede utilizar para comenzar a invertir sus ahorros.
Pero lógicamente, es necesario también que el ahorrador tenga un plan de inversión. Generalmente, este plan de inversión debe de hacerse en función de lo que se espere de la inversión y teniendo en cuenta que el dinero que ahorramos tendrá diferentes horizontes temporales y habrá que plantear por tanto diferentes bloques y escenarios de inversión. Este plan de inversión es quizás la parte más importante a tener en cuenta a la hora de canalizar el ahorro hacia la inversión, por lo que es importante que le dediquemos tiempo y estudio, ya que esa será la clave del éxito de nuestra inversión.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
Muy interesante lo que planteas y de la forma en lo que lo haces. Más que solucionar una duda haces que se reflexione sobre esta, lo que considero mejor. Por un lado es cierto que el dinero en la caja se va inflando, pero por otro es cierto que, si no hay un plan de acción como el de las inversiones no tiene mucho sentido “lanzarse a la piscina”. Muy útil tu artículo, leo lo apunto en marcadores para compartirlo! Saludos.