RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán
red flowers in bloom

En los últimos meses, hemos visto un crecimiento exponencial de la visibilidad y ruido que han generado las criptomonedas en la mayoría de medios de comunicación, algo que ha provocado una especie de “fiebre del oro” moderna, donde muchos ahorradores comienzan a ver en las criptomonedas la manera de ganar mucho dinero rápidamente.  

Este bombardeo de noticias sobre lo mucho que sube tal o cual criptomoneda de un día para otro, o las especulaciones sobre cuál será la próxima criptomoneda que consiga dispararse gracias a un tweet de Musk, está haciendo que se incremente notablemente la demanda de este tipo de activos, lo que está provocando la aparición de nuevas criptomonedas de dudosa valía (o incluso directamente monedas que se han creado para estafar a los inversores, como por ejemplo la que se produjo hace apenas un mes a través de Reddit y que estafó 2 millones de dólares aproximadamente a sus compradores); o con la creación de plataformas para la compra/venta de estos activos que también resultan ser un fraude (caso de Thodex en Turquía). De hecho, según hemos leído en algunos medios especializados, a fecha de hoy se han estafado unos 80.000 millones de dólares en todo el mundo


Sin embargo, nuestra reflexión de hoy no está relacionada con la precaución o especial cuidado que debe tener quien se aventure en este tipo de inversión, sino con el concepto que hemos comentado al principio, el de querer ganar mucho dinero de un día para otro


En nuestra opinión, la aplastante irrupción de las criptomonedas en los mercados financieros ha hecho que muchos ahorradores e inversores se hayan convertido, sin ser conscientes y sin querer serlo realmente, en especuladores


Desde siempre hemos comentando que, a la hora de invertir, lo primero que hay que hacer es tener en cuenta nuestros objetivos y necesidades, definir con ello un planteamiento de inversión con diferentes horizontes temporales y llevarlo a cabo dejando a un lado nuestras emociones más primarias (miedo y codicia). Si logramos hacer esto, seremos inversores y cada una de las piezas que componen nuestra cartera tendrá un sentido. Si analizan este párrafo, podrán comprender cómo nada de lo que hemos dicho encaja con la inversión en un activo que puede caer un 20% en un día o subir un 30% al siguiente, y mucho menos con un activo que pueda depender de lo que le apetezca escribir en Twitter al CEO de Tesla. 


Es decir, para invertir se necesita un plan y la inversión en criptomonedas no puede adaptarse a ninguno ya que es totalmente impredecible. 


Así pues, creemos que el inversor tradicional debería tener mucho cuidado a la hora de salir de su zona de confort y adentrarse en un terreno que a día de hoy es especulación pura y dura. Nuestra reflexión no pretende más que recordar a todos nuestros lectores que a la hora de invertir nadie “da duros a cuatro pesetas” y que en el ámbito de la especulación hay unos pocos que ganan mucho dinero y muchos que lo pierden. 

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario