RESUELVE TUS INQUIETUDES FINANCIERAS

Información Financiera por José Manuel García Rolán

Cuando se genera una situación de pánico en los mercados como la actual, la siguiente cuestión que nos planteamos es ¿cuándo hará suelo el mercado?, o mejor dicho, ¿qué condiciones deben darse para que veamos un suelo en el mercado?​

Quizás antes de responder a esta pregunta deberíamos remontarnos 12 años atrás, a la crisis financiera de 2008. En aquel momento, los inversores comenzaron a tomar de nuevo posiciones alcistas en el mercado (el mercado hizo suelo) cuando vieron una política coordinada y contundente por parte de los bancos centrales a nivel global.

En este momento, quizás es pronto para pensar en que hemos visto el suelo del mercado, ya que no estamos percibiendo todavía esa coordinación entre los bancos centrales aunque sí estamos viendo una reacción proporcional y contundente a la situación.

Por ejemplo, ayer al medio día, el BCE inyectó de nuevo liquidez a los mercados, anunciando compras de activos por valor de 120.000 millones.

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2020/03/12/5e6a13dc21efa036508b460b.htm

Y ayer por la tarde la FED, que la pasada semana había rebajado los tipos de interés en medio punto porcentual, inyectaba dinero al mercado de préstamos a corto plazo, en concreto 500.000 millones de dólares ni más ni menos.

https://www.expansion.com/mercados/2020/03/12/5e6a71dfe5fdea80358b4598.html

La semana pasada, era el Banco Central de Inglaterra quién actuaba, bajando también en medio punto porcentual los tipos de interés y dejando margen para posibles medidas adicionales de estímulo a la economía.

https://www.expansion.com/mercados/2020/03/11/5e688f40e5fdea6e068b4600.html

El Banco de Japón por su parte, anunciaba esta mañana la inyección de casi 6.000 millones de euros para comprar bonos soberanos e inyectar también liquidez al mercado.

https://es.investing.com/news/economic-indicators/el-boj-inyecta-5918-millones-de-euros-para-mitigar-el-panico-bursatil-1979001

Por tanto, en lo que respecta a la actuación de los Bancos Centrales, en nuestra opinión, aunque creemos que todavía falta algo más de coordinación para que las medidas sean consensuadas a nivel global y por tanto más efectivas, si que estamos viendo la respuesta que una situación como la actual requiere.

No obstante, hemos de tener en cuenta que esta crisis que estamos viviendo en las últimas semanas, ha sido provocada por una cuestión sanitaria, algo novedoso para los mercados. De ahí que quizás la reacción del mercado haya sido tan abrupta en tan poco tiempo. Posiblemente se esté cotizando el peor escenario posible, que como hemos comentado en otras ocasiones, sería una recesión a nivel global.

Es por ello, que creemos que para poder cumplirse las condiciones necesarias para poder ver un suelo en el mercado, además de lo comentado anteriormente, también necesitamos ver un cierto control o estabilización sobre la propagación de la enfermedad, algo que de momento todavía no estamos viendo y que depende de las medidas que vayan adoptándose desde los diferentes gobiernos. ​Lo que sí podemos decirles a este respecto, es que China ha anunciado hoy, prácticamente un mes y medio después del primer contagio, que da por controlada la epidemia.

Así pues, en este caso, la coordinación política y económica deben ir de la mano para que podamos asistir a una estabilización en el mercado y una posterior recuperación del mismo.

Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.

#resuelvetusinquietudesfinancieras

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario