Ayer pudimos ver cómo se traduce a la economía real, una depreciación relevante en la divisa local de un país. Fue el caso de Argentina, que tras el resultado electoral, deja a su economía al borde del abismo.
La depreciación de la divisa local provocó que la deuda total del país, que se mide en dólares, pasara de 340.000 millones de dólares a 325.000 millones de dólares, mientras que el PIB de Argentina, pasó de 485.000 millones de dólares a 385.000 millones de dólares. Quédense con el tremendo dato del PIB, ya que, en un solo día, el desplome de la moneda local hizo que el PIB de Argentina perdiera 100.000 millones de dólares de valor. Con esto, el ratio de deuda sobre PIB de Argentina, pasó a ser aproximadamente un 15% superior a lo que era la pasada semana, situándose en una cifra que augura muchos problemas para la salud económica de Argentina; ya que la deuda del país supone nada menos que casi el 85% del PIB.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!